Logo

Minae desecha idea de “remover” cocodrilos del río Tárcoles

Por Francisco Ruiz | 18 de Sep. 2025 | 3:31 pm

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) echó para atrás con su idea de "remover" los cocodrilos del río Tárcoles mientras se repara el puente que pasa por ese lugar, en la ruta Costanera.

En agosto, el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, anunció la intención del Gobierno de "remover" estos animales del río para garantizar la seguridad de los trabajadores de la obra.

No obstante, la opinión de la entidad cambió y ya no será la primera opción. Por el contrario, las autoridades estarán vigilantes del comportamiento de los cocodrilos y tomarán otras medidas.

"En una situación que no es de emergencia, siempre se recurren a otras prácticas. Si no hay forma, se remueve. Nunca es la primera decisión intentar capturar los animales", explicó a CR Hoy Mauricio Méndez, director técnico Área de Conservación Tempisque.

En lugar de "removerlos", se desviará el cauce del río, según sea necesario, para que los trabajadores hagan sus labores en una parte seca. Además, se colocará una malla física como protección extra.

Méndez comentó que la maquinaria grande y con vibración usada en las obras asusta a los animales y los aleja. Este es un comportamiento natural que ha hecho innecesario "removerlos".

El único episodio inesperado se dio en una de las bases del puente, donde se excavó tierra y se formó un pozo al que entró un cocodrilo. Pero luego con maquinaria se hizo una rampa y el animal salió solo, contó el funcionario.

Actualmente los cocodrilos están en época de apareamiento, lo que hace a los machos grandes más territoriales y suele ahuyentar a los más pequeños.

Anteriormente, el Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre (Icomvis) de la Universidad Nacional recomendó no mover los cocodrilos que habitan actualmente en el río Tárcoles.

"Reubicar cocodrilos no equivale a mover árboles. Moverlos es ineficaz y representa un riesgo significativo para la seguridad del personal, los animales y es una pérdida de tiempo y dinero", dijo Porras mediante un comunicado de prensa de la UNA.

Confusión con cocodrilos

La palabra que usó Tattenbach cuando se refirió por primera vez a esta idea causó confusión.

El ministro pronunció que los cocodrilos se iban a "remover", sin explicar si esto significaba un traslado temporal o permanente. La instrucción tampoco quedó clara a lo interno del Ministerio.

"No tengo la idea, a mí no se me comunico qué era la intención detrás de esa palabra (…). Honestamente no creo que llegue a ser necesario intentar capturar un animal", mencionó Méndez.

Laura Porras, académica del Icomvis, afirmó en un comunicado que los cocodrilos tienden a regresar al sitio de origen, pues suelen ser fieles a su hábitat. Este traslado, además, requiere de una justificación técnica, en cumplimiento de la Ley de Conservación de Vida Silvestre.

Méndez agregó que solo en una situación de emergencia o comportamiento agresivo se intentará capturar a uno de estos animales. No obstante, admitió que es una tarea difícil en un entorno abierto.

Comentarios
0 comentarios