Minae deberá realizar ajustes a reglamento para mezclar etanol
Propuesta "transgrede principios de mejora regulatoria", según MEIC

La mezcla de etanol en las gasolinas no prosperó durante el gobierno de Alvarado, ahora la Administración Chaves lo retoma. CRH
La Dirección de Mejora Regulatoria (DMR) del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) solicitó ajustes en el reglamento técnico que define las especificaciones que tendrían las mezclas de etanol en las gasolinas (Súper y Regular) impulsadas desde el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).
Así se desprende del informe DMR-AR-INF-056-2024, con fecha del 5 de marzo, en el que se analizó la propuesta regulatoria "RTCR :2023. BIOCOMBUSTIBLES. ETANOL CARBURANTE ANHIDRO Y SUS MEZCLAS CON GASOLINAS RON 91 Y RON 95. ESPECIFICACIONES".
La DMR realizó una primera revisión del planteamiento el 7 de febrero y urgió una serie de cambios, los cuales aún deben ser atendidos según lo resuelto en esta segunda fiscalización: se transgreden principios de mejora regulatoria.
"En esta ocasión, al revisar por segunda vez la propuesta de regulación se determina que la misma aún debe de aportar la matriz de observaciones en la que se demuestra las respuestas brindadas a las observaciones realizadas en la primera consulta pública, dado que en la segunda no se realizaron observaciones de los ciudadanos", citó el informe de segunda vez.
El criterio técnico tendrá una vigencia de 18 meses contados a partir del día hábil siguiente de la notificación del sistema al regulador. Según la DMR del MEIC, si la propuesta de regulación no se emite de manera formal dentro de este plazo, deberá de ingresar nuevamente a control regulatorio para una nueva revisión.
El gobierno, a través del Minae y con la participación de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), pretende que la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) ofrezca una mezcla de entre 8% y 10% de etanol en ambas gasolinas.
Para comercializar la mezcla se requiere la emisión de 2 decretos: uno que estipula la política pública (instrucciones donde se le ordena a Recope realizar la mezcla, a Aresep fijar la tarifa del producto y al Minae que facilite las condiciones para distribuir la mezcla) y el otro que establece las características técnicas de calidad sobre la mezcla de etanol.
El gobierno insiste en que a nivel nacional la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica) tiene capacidad de producir 630 mil litros de etanol por año. Esta planta procesa etanol hasta un grado de 93,6% de manera que se puede extraer el agua por medio de la columna rectificadora para alcanzar hasta un 99,7%, "de manera que para los efectos del cumplimiento de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026 es un plus que el etanol pueda ser producido nacionalmente".
La Administración Chaves Robles (2022-2026) acotó que la adición de etanol en las gasolinas permite una reducción de emisiones, "debido a que este biocombustible tiene un menor contenido de carbono que las gasolinas al ser un oxigenante, además que se mejora la combustión".
¿Es más barato para el consumidor? Según los propios cálculos en poder del gobierno, la mezcla representaría un ahorro promedio de largo plazo de 1,10 por litro en el caso de las mezclas con gasolina base. En el caso de las mezclas con gasolina terminada, se tendría un aumento de 0,02 por litro.
Para Recope, según las estimaciones del Poder Ejecutivo, si las mezclas se llevan a cabo con gasolina base, se cuenta con una Tasa Interna de Retorno (TIR, que es el porcentaje de beneficio o pérdida que conlleva cualquier inversión) de 13.09% y un Valor Actual Neto (VAN, que es el valor presente de los flujos de caja netos originados por una inversión) de $6,74 millones. En el caso de las mezclas con gasolina terminada se tiene un VAN de -21,53 millones de dólares.
La intención de que Recope comercialice mezcla de etanol en las 2 gasolinas está señalada en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026 Rogelio Fernández Güell, presentado el 6 de diciembre de 2022, por las autoridades del Poder Ejecutivo. Además, el proyecto está incluido en el "Plan Estratégico Empresarial" construyó en mayo de 2023.
El interés del gobierno es retomar la propuesta que intentó fallidamente desarrollar la Administración Alvarado Quesada (2018-2022) a partirt de este 2024 o en 2025.
Los escenarios planteados por Recope para arrancar con el proyecto están plasmados en el documento "Análisis del Proyecto Gasolina con Etanol", el cual fue compartido con Franz Tattenbach, ministro del Minae, el 24 de febrero de 2023.
Dicho estudio contempla también algunos insumos del estudio de factibilidad publicado en enero de 2020, durante la Administración Alvarado Quesada (2018-2022), cuando se intentó fallidamente impulsar la propuesta.
La Intendencia de Energía de la Aresep advirtió una serie de deficiencias en la propuesta. Por ejemplo, Mario Mora Quirós, Intendente de Energía, advirtió que la propuesta de reglamento vulnera la autonomía del ente regulador al plantearle tomas de muestra cada 4 meses en el 100% de las estaciones de servicio del país. Además, se le solicita inspecciones quincenales o mensuales en los planteles de Recope donde se prepara la mezcla.