Logo
Ciencia

Millonario recorte al Micitt golpeará a los más necesitados

Cartera recibirá casi ₡600 millones menos

Por Pablo Rojas | 21 de Oct. 2016 | 12:15 pm
Marcelo Jenkins, a la izquierda, reprochó el millonario recorte al ministerio. Archivo CRH

Marcelo Jenkins, a la izquierda, reprochó el millonario recorte al ministerio. Archivo CRH

El millonario recorte al presupuesto del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) afectará a la población más urgida de reducir la brecha en el acceso a estos campos.

Al menos, así lo considera Marcelo Jenkins, ministro del Micitt, quien lamentó el recorte de casi ₡600 millones y advirtió severas repercusiones en 5 programas puntuales que impulsa la cartera.

Esos programas son: actividades regionales de ciencia y tecnología al eliminar viáticos, cumplimiento de compromisos para ingreso del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al eliminar viáticos al exterior, compra de un camión para dar mantenimiento a los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) y la creación de una plataforma tecnológica para fortalecer a nivel nacional la ciencia, tecnología e innovación.

"Los recortes representa el 6% del presupuesto del Micitt para 2017. Nos da la impresión que (los diputados) no estudiaron la afectación a los programas que esos recortes implican, sino que únicamente vieron las partidas", dijo Jenkins.

El recorte, según el ministro,  repercutirá el plan de alfabetización para el paso de la televisión analógica a la digital, pactada para finales del próximo año.

"Teníamos ₡110 millones para una campaña de educación sobre la transición. Hay que explicarle a la población lo qué es TV digital, qué es un convertidor, cómo es el formato ISDB-TV, si su televisor funcionará, qué necesita comprar y qué ventajas tiene", reprochó el funcionario.

La campaña educativa se haría a través del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart). Según Jenkins, la mitad de la población –unos 2.5 millones de habitantes- reciben señal televisiva por vía aérea (análoga). La mayoría en zonas rurales o urbano-marginales.

"Hay que educar a la gente más vulnerable y mucha de esa está en zonas rurales (…) Los diputados hicieron estos recortes sin preguntarnos y sin que les diéramos esta información. Posiblemente, hubieran recapacitado", indicó el jerarca.

"Un presupuesto balanceado"

La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) respaldó lo expuesto por Jenkins. Admiten que el presupuesto debe ser balanceado, pero invitan a los diputados a reconsiderar el recorte.

"Estamos conscientes de que debe haber un presupuesto balanceado y no se deben autorizar gastos innecesarios, creemos que el Micitt debe fortalecerse para hacer las trasformaciones que el país necesita", apuntó la cámara.

Según Camtic, el sector de tecnologías digitales produce prácticamente la quinta parte del Producto Interno Bruto (PIB) y una tercera parte de las exportaciones, entre bienes y servicios digitales. Además, emplea a más de 85 mil personas.

Comentarios
11 comentarios