Miles de palomas “atacan” el Teatro Nacional
Lo que la gente ve con gran gracia y hasta se ha convertido en un negocio para algunos, perjudica al Teatro Nacional, una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas de Costa Rica.
Sí, son miles de palomas de Castilla que a diario deleitan de los transeúntes, que desde viejos, jóvenes y hasta niños gozan dándoles de comer y tomándose fotos con ellas. En el sitio, hay quienes se dedican a vender bolsitas de maíz y a tomar fotos para luego venderlas sin pensar en el daño que esas aves provocan en la estructura del teatro.
Las palomas, que se reproducen con gran facilidad, pulilan en la plaza Juan Mora Porras, a donde se trasladaron en noviembre del 2016, luego de que en el Plaza de la Cultura colocaran sonidos de depredadores para ahuyentarlas.
El problema es que el excremento de estas aves (se calcula que hay más de 2000 en el sitio) destruye edificios y estatuas, situación que preocupa a las autoridades del Teatro Nacional, ubicado frente a la plaza Juan Mora Porras.
Por ello, recientemente colocaron una banda eléctrica en la fachada norte, donde más se posaban las aves. Según explicó Martín Echeverri, de Departamento de Conservación del Teatro, se estudia la posibilidad de ampliar a las otras tres fachadas y conseguir que las palomas se alejen del inmueble.
La Municipalidad de San José, a la que pertenece el Parque Juan Mora Porras, tiene un plan minimizar el problema.
Según Alfonso Salas, jefe de Parques de la corporación josefina, el primer paso es hacer un inventario de cuantas palomas son, un proceso que iniciará en unos 15 días.
Ya con una cantidad exacta, se procederá a la esterilización mediante el alimento, unido a que se ubicarán sus nidos para extraer los huevos; todo ello con el objetivo de disminuir la cantidad hasta en un 25 por ciento, cifra que se utiliza en el ámbito internacional en este tipo de situaciones.
“No hablamos de erradicación de las palomas, sino de la disminución de su número para que sea más manejable y no dañe tanto estatuas y edificios”, indicó Salas.