Milei reduce impuestos a exportaciones de principales cultivos y carne en Argentina
(AFP)- El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este sábado una reducción "permanente" de los impuestos a las exportaciones de los principales cultivos agrícolas y de la carne, en un discurso frente a cientos productores rurales en Buenos Aires.
Esta reducción es parte de la promesa que el mandatario le hizo en campaña presidencial al sector agropecuario, y que tiene como objetivo último la eliminación del impuesto.
El sector representa el 60% de las exportaciones argentinas en 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).
"Desde hoy, las retenciones (impuesto a la exportación) a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%, al maíz de 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%, (…) a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31% a 24,5%", dijo Milei en su discurso.
El ejecutivo no aclaró por qué se anunciaron dos números diferentes para las exportaciones de girasol. Una fuente del sector comentó a la AFP que refiere a subproductos derivados como aceite.
El sector agropecuario representa el 10% del Producto Interno Bruto argentino, según datos oficiales, mientras que seis de cada diez dólares que ingresan al país por exportaciones provienen de este rubro, traccionado por la soja y sus derivados, que en 2024 representaron un 24,6% de las exportaciones totales del país, según el Indec.
En enero el gobierno argentino ya había decretado una reducción de retenciones a esos cultivos por los mismo valores, pero fue temporaria y caducó a fines de junio, con excepción del trigo y cebada (ambas 12,5% a 9%) que se extendieron y que ahora serán permanentes.
"Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno", dijo Milei en la "Exposición Rural", evento que incluye la exposición de animales de campo, maquinaria agrícola, gastronomía y shows en vivo. Es considerada la más grande del país.
El presidente estimó que la medida redundará en una reducción de retenciones líquidas del 20% para las cadenas de granos, que en 2024 aportaron al fisco 5.350 millones de dólares por este impuesto.
Desde el 2002 "las retenciones al campo han aportado más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado", aseguró en su discurso, previo al de Milei, Nicolás Pino, presidente de la poderosa Sociedad Rural Argentina, que agrupa a los más grandes propietarios de tierras productivas de Argentina y que es anfitriona del evento.
Cientos de personas de todo el país se acercaron para participar del encuentro anual y para escuchar a Milei, como Roberto Cantero, productor ganadero y cerealero, que consideró "buenísimo" el anuncio presidencial.
"Tenemos esperanza, la raíz del país es el campo", dijo entre lágrimas y con la voz quebrada Cantero, quien viajó especialmente desde la provincia de Chaco (noreste).