Milei en la cuerda floja: qué se juega en las legislativas este domingo
El presidente argentino, Javier Milei, llega a las elecciones legislativas de este domingo en el momento más delicado de su mandato. Con la popularidad en caída, un Congreso fragmentado y una economía golpeada, busca consolidar su poder para avanzar con su agenda de reformas en los dos años restantes de su gestión.
Las elecciones renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, definiendo si Milei podrá impulsar su programa o si enfrentará un freno político que marque el inicio de su declive.
Un plebiscito sobre Milei
Milei asumió en 2023 con un discurso antipolítica que canalizó el hartazgo frente a la corrupción y la ineficiencia del Estado. Ganó las presidenciales con un amplio margen en el balotaje, pero su menor porcentaje en la primera vuelta lo dejó en minoría en el Congreso. Desde entonces, varias de sus reformas han encontrado obstáculos, y leyes que él consideraba contrarias al equilibrio fiscal se aprobaron pese a sus vetos.
El resultado del domingo definirá si alcanza un tercio de legisladores en cada cámara, suficiente para bloquear la reversión de vetos y negociar reformas clave. Sin mayoría absoluta, dependerá de aliados para sostener cualquier iniciativa.
Tres fuerzas en pugna
El oficialismo se presenta solo o junto al partido conservador PRO, según la provincia.
La oposición peronista busca recomponerse tras la derrota de 2023. Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, se perfila como nuevo líder frente a Cristina Kirchner, dos veces presidenta y actualmente en arresto domiciliario por corrupción.
Provincias Unidas intenta consolidarse como tercera fuerza, agrupando partidos de centroderecha y centroizquierda y ofreciendo una alternativa moderada a la polarización tradicional.
Economía y descontento social
Aunque el gobierno logró reducir la inflación en su primer año, lo hizo a costa de recortes que encarecieron la vivienda, la salud y la educación. La economía sigue estancada, el empleo formal no repunta y muchos ciudadanos sienten que las promesas de 2023 no se han materializado.
El ajuste fiscal y la política-espectáculo del presidente contrastan con las necesidades de la población. Escándalos de corrupción, incluida la renuncia de un candidato cercano a Milei y acusaciones contra su hermana, han debilitado su discurso anticorrupción.
Respaldo estadounidense y riesgos financieros
Estados Unidos ofreció respaldo financiero a Argentina con una línea de crédito de $20.000 millones y la promesa de otros $20.000 millones de inversores privados, condicionado a una victoria de Milei. Además, intervino en el mercado cambiario comprando pesos para contener la presión sobre la moneda, considerada sobrevaluada por analistas.
Pese a esta ayuda, la estabilidad no está garantizada. La asistencia estadounidense no asegura que Milei pueda avanzar con reformas adicionales, y la incertidumbre sobre la devaluación del peso mantiene a los mercados tensos y genera preocupación entre los ciudadanos.
¿Qué puede pasar después del domingo con Milei?
Si Milei logra el tercio de legisladores necesario, podrá vetar leyes y avanzar con su agenda económica y fiscal. Sin mayoría absoluta y con los recientes escándalos, probablemente deberá negociar con aliados, lo que limitaría su radicalismo inicial.
Para la oposición, un buen resultado consolidaría su liderazgo en el Congreso y permitiría organizar una candidatura unitaria para las presidenciales de 2027.
Milei enfrenta un dilema clásico de líderes polarizadores: continuar con la confrontación política o activar un plan de emergencia para evitar fracturas estructurales en su Gobierno. Su popularidad cae, los mercados permanecen tensos y la ciudadanía exige resultados concretos tras meses de ajustes y recortes.
El domingo, definirán si el proyecto libertario sigue con fuerza o si el Congreso se convierte en un freno que marque el declive de Milei en la segunda mitad de su mandato.
