Migrantes panameños son mayoría en recolección de café y piña
(CRHoy.com) En los últimos tres años, población migrante "circular" (es decir que llega y sale del país) de Panamá y Nicaragua han sido vital para las cosechas de café, sandía y piña en el norte del país.
Siendo además los migrantes panameños con una cifra de 34 mil, la más grande que ha ingresado a suelo nacional para realizar esta labor.
Los datos los dio a conocer representantes de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en una audiencia de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso.
La coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas, Allegra Baochi, explicó que ese flujo migratorio en las tres pasadas cosechas supera las 54 mil personas.
Además, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), las personas migrantes constituyen el 90% de los trabajadores agrícolas en el país.
De acuerdo además con datos de la Cepal, un 30% de la población migrante en el país trabaja en el sector doméstico, lo que permite que muchas mujeres costarricenses puedan trabajar en otras áreas.
La población migrante aportó en la década del 2010, el 9.2% del crecimiento económico del país.
La comisión legislativa se encuentra en una investigación sobre la situación de las personas migrantes venezolanas y otros flujos migratorios en el país; y el enfoque de derechos humanos en esta materia.
En el caso de la migración transfronteriza a finales de noviembre más de 203 mil personas se movilizaron por el país como zona de paso, especialmente venezolanos.
Detallaron que están a la espera de una reunión con la Presidencia de la República para comentar los alcances del decreto emitido sobre los flujos migratorios.
Ya tuvieron un primer encuentro con funcionarios de la Cancillería para obtener información de primera mano sobre los números que maneja el Gobierno en torno a los procesos migratorios.
