Migración no cumple con medidas para combatir corrupción, según la Contraloría
(CRHoy.com) La Contraloría General de la República (CGR) determinó que la gestión de Extranjería de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) no está cumpliendo con el marco normativo y las prácticas para el combate de la corrupción.
Así lo determinó el ente contralor en un informe de auditoría acerca de la prevención de la corrupción en ese servicio. Dicho informe fue presentado este 1 de septiembre.
La CGR señaló que las medidas para combatir este flagelo en el proceso de gestión de extranjería de la DGME cumplen "parcialmente con el marco normativo aplicable y buenas prácticas en esa materia"
Además, la CGR señaló que la DGME atiende también de forma parcial las necesidades éticas y de prevención de la corrupción, por medio del cumplimiento de algunas de las acciones establecidas en la planificación institucional, para tal fin.
Entre los hallazgos del informe se señala que para los años 2021 y 2022 se evidenció que las capacitaciones brindadas por la Comisión Institucional de Rescate y Formación de Valores no han logrado una cobertura total de funcionarios y no han sido contemplados otros temas relativos a la ética y prevención de la corrupción.
Asimismo, según la CGR, no se evidenció la presentación de informes de seguimiento de la Estrategia Institucional de Promoción de la Ética y Valores, por parte de la Comisión. Tampoco se ha cumplido con la ejecución del Plan de Acción para el cumplimiento de dicha Estrategia.
En lo que respecta al año 2023, la CGR determinó que las acciones realizadas por la Comisión durante el 2023 no se fundamentan en un plan de acción.
El informe cuestiona, además, que la DGME no cuenta con una Política Ética y su respectivo plan de acción, y la Comisión no ha sometido a revisión el Manual de Principios y Valores Éticos, el cual fue emitido hace más de 10 años.
La CGR atribuyó esta situación a la falta de direccionamiento y supervisión del "máximo jerarca" de la entidad.
Lo anterior se atribuye a la ausencia de direccionamiento, seguimiento y supervisión por parte del máximo jerarca para consolidar las acciones definidas en los instrumentos diseñados para adoptar una cultura anticorrupción. También, obedecen a la falta de una estructura institucional responsable de la ética y prevención de la corrupción que funcione de forma integrada, así como a la falta de coordinación y conducción técnica de la gestión ética institucional por parte de la Comisión.
La CGR además cuestionó la ausencia de un análisis integral de riesgos de corrupción, propio de las labores de la Gestión de Extranjería, esto pese a que la DGME cuenta con los lineamientos para la valoración de los riesgos de corrupción inherentes a las actividades y procesos que se desarrollan en la Dirección.
"Esto responde a la falta de acatamiento de dichos Lineamientos en detrimento del fortalecimiento de la cultura de control interno institucional y de la prevención de actos de corrupción en los subprocesos vulnerables. También, se evidenció la existencia de distintos medios de suministro de información y estado de las gestiones realizadas por la Gestión de Extranjería que no satisfacen las necesidades de información de las personas usuarias. Esto obedece a la falta de ejecución de la Estrategia Institucional de Promoción de la Ética y Valores, que pretende fortalecer la cultura organizacional por medio de una actuación correcta y eficiente de las personas en el ejercicio de sus funciones", añade el informe de auditoría.
No se acatan recomendaciones
Esta problemática, según la CGR, también se suscita porque a su criterio la DGME no ha atendido todas las recomendaciones emitidas por la Contraloría de Servicios, en los informes sobre la percepción y satisfacción de las personas de los servicios migratorios.
La CGR recomendó a la DGME definir e implementar mecanismos para fortalecer la cultura organizacional orientada a la prevención de la corrupción, ejecutar acciones para conformar una estructura institucional responsable de la ética y los valores; así como, realizar un análisis de las recomendaciones emitidas por la Contraloría de Servicios en los informes de los años 2021 y 2022, con el propósito de implementar las acciones que permitan atender las necesidades de información de las personas.
La CGR señaló que es importante que la DGME preste atención a esta problemática, esto dada la relevancia del servicio de extranjería que brinda la DGME, el cual involucra la permanencia legal de personas extranjeras en el territorio nacional ya sea de manera temporal o permanente.
"… resulta primordial el desarrollo de acciones dirigidas hacia la prevención de la corrupción en el proceso de gestión de extranjería, con el fin de contribuir a una gestión ética y responsable en la prestación del servicio, de manera que permitan coadyuvar con el control migratorio y prevenir riesgos. Por lo tanto, las acciones destinadas a prevenir la corrupción se deben traducir en resultados medibles que permitan llevarlo a niveles aceptables", dice el informe.
CRHoy.com consultó a la DGME su reacción ante este contundente informe de la CGR; sin embargo, a la hora de esta publicación no se había obtenido una respuesta.
El informe completo de la CGR puede verlo en este enlace Informe DGME