Logo

Migración marcó encuentro entre Rodrigo Chaves y Joe Biden

Por Carlos Mora | 30 de Ago. 2023 | 10:21 am

(CRHoy.com) La atención y el abordaje de los flujos migratorios fue el tema principal en la reunión entre Rodrigo Chaves y el presidente de los Estados Unidos Joe Biden.

Chaves se encuentra en la nación norteamericana desde este lunes y regresa al país este miércoles.

Tras el encuentro de ambos mandatarios en la Casa Blanca, Costa Rica y Estados Unidos acordaron trabajar de manera conjunta en el abordaje de los flujos migratorios excesivos provenientes de Suramérica.

En declaraciones tras el encuentro con Biden, Chaves dijo que las conversaciones con su homólogo estadounidense se enmarcaron en "la importancia de entender la naturaleza del fenómeno y de administrarlo, mientras se encuentran soluciones a los problemas estructurales que generan esa migración".

Chaves mencionó entre las problemáticas, a atender la pobreza y la falta de empleo y oportunidades en la región. "Los latinoamericanos tenemos que entender que hay causas fuertes y legítimas, para que la gente busque el bienestar; no podemos culpar a ninguna persona individual; sabemos qué es lo que está pasando, que hace que haya factores que sacan a la gente de sus países", expresó.

Su discurso en Estados Unidos, frente a Biden, contrasta con declaraciones que Chaves ha dado en nuestro país tanto en conferencias de prensa como a medios de comunicación.

Por ejemplo, en entrevista con CNN, Chaves infló considerablemente los datos de migrantes en nuestro país, diciendo que Costa Rica recibía cerca de un millón de desplazados y que esto le costaba al Estado cerca de $300 millones todos los años. El dato real, aportado por el Ministerio de Seguridad Pública y publicado por Semanario Universidad es de 613 mil migrantes. 

A esto hay que sumarle que en febrero de este año la Sala Constitucional condenó al Estado y eliminó un decreto promulgado por Rodrigo Chaves sobre las solicitudes de refugio de migrantes. Este decreto prohibía a los solicitantes de refugio abandonar el país mientras el beneficio estaba en trámite. La Sala consideró que esto era violatorio de los derechos constitucionales.

Además de este evento, Chaves atendió actividades protocolarias. Participó en el evento "Democracy Dividends" realizado en el Instituto para la Paz de los Estados Unidos, firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con el Instituto Nacional de Cáncer y  el lanzamiento de la etapa final de Global Entry, un programa que simplificará los trámites migratorios para ciudadanos de los Estados Unidos y Costa Rica de bajo riesgo.

Para este miércoles la gira concluye con un encuentro con el Subsecretario de Estado de Administración y Recursos, Richard Verma.

En esta gira oficial, Chaves no incluyó visitas al Fondo Monetario Internacional (FMI) ni al Banco Mundial (BM), organismos internacionales con los que Costa Rica mantiene financiamientos activos y cooperación.

En el caso del BM, hay que  mencionar que el mandatario costarricense  tiene prohibida la entrada a cualquier sede de esa organización, esto como parte de las sanciones que se le impusieron por las acusaciones de acoso sexual cuando fue un alto directivo de la entidad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO