Logo

Mientras chavistas protestaban, Fiscal estaba dirigiendo operativo contra el narco en barrios del sur

Fiscalía y OIJ golpearon puntos de venta de bandas peligrosas "Los Lara" y "Los Myrie", responsables de violencia homicida al sur de San José

Por José Adelio Murillo | 19 de Mar. 2025 | 10:49 am
video-0-7l1qo9

El fiscal general de la República, Carlo Díaz, el fiscal adjunto de Narcotráfico y Delitos Conexos, Javier Valerio, y el fiscal adjunto Mauricio Boraschi dirigieron un allanamiento este martes en varios búnkeres donde se distribuyen drogas en distintos sectores de Hatillo y Alajuelita.

Mientras se realizaba una protesta a las afueras de la Fiscalía General, promovida por el mandatario Rodrigo Chaves, en la que algunas decenas de personas, miembros de su gabinete y figuras cercanas al gobierno pedían la renuncia de Díaz, el Ministerio Público ejecutaba un operativo para golpear al menos a dos peligrosas bandas narcotraficantes que operan en el sur de San José.

Junto con la Sección de Estupefacientes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), se llevó a cabo un operativo en varias comunidades conflictivas de la Ciudadela 25 de Julio, en Hatillo, en un sector que siempre fue conocido como Aguantafilo, así como en Concepción de Alajuelita.

Estos territorios están dominados por las estructuras conocidas como "Los Lara" y "Los Myrie". Los allanamientos permitieron la detención de al menos tres de sus miembros, encargados del narcomenudeo en la zona.

Ambas bandas han estado en disputa por las plazas de venta de marihuana, crack y cocaína, lo que ha disparado la violencia homicida en estas localidades.

Tres hombres, de apellidos León (36 años), Ramos (32 años) y Jiménez (42 años), fueron capturados y puestos a la orden de la Fiscalía. Ellos figuran como sospechosos de venta de droga e infracciones a la Ley de Psicotrópicos.

De acuerdo con el informe preliminar del OIJ, la investigación se inició en enero pasado, luego de que los agentes judiciales recibieron información confidencial sobre esta actividad ilegal.

Al parecer, los sospechosos vendían los estupefacientes tanto en los lugares allanados como en sus alrededores, en la vía pública. Las viviendas fueron revisadas para encontrar evidencia, pero según fuentes judiciales, los sujetos movían la droga entre casas para ocultarla.

El operativo contó con la colaboración del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT) del OIJ, oficiales de la Unidad Especial de Apoyo (UEA) de Seguridad Pública y la Policía Municipal de San José.

Este despliegue fue parte de la Estrategia Sistematizada para el Control Urbano y la Disminución de las Ofensas Delictivas (Escudo), en la que también participaron oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD).

"En total son 5 lugares allanados, son zonas bastante conflictivas y donde se vende bastante droga al menudeo. Esto ha generado luchas entre las diferentes organizaciones criminales, lo que ha desatado también gran cantidad de homicidios en estos lugares. 

El plan Escudo lo que atiende son puntos de venta al narcomenudeo, vendedores terminales y en estos lugares se da mucha concentración de las personas adictas a los diferentes tipos de droga. Lo que pretendemos es abordar estas organizaciones y de alguna manera ir debilitando a estas que son las más grandes", indicó el fiscal general.

Aunque los arrestados solo están vinculados con el narcomenudeo y no con homicidios, sí forman parte de organizaciones que generan asesinatos al estar en guerra constante.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO