Miembro del Sinae detalla presuntas irregularidades en adjudicación de Ebais en la CCSS
Criticó la orden de no pagar la deuda que el Estado mantiene con la CCSS
Lenin Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería, le detalló a los diputados de la comisión que investiga a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), las irregularidades que se dieron con respecto a la adjudicación de 10 áreas de salud a terceros.
Según detalló, las principales fueron la creación de una comisión para analizar el contrato a fondo, el plazo de 10 años adjudicado, múltiples modificaciones al cartel y la convocatoria de sesión de Junta Directiva un sábado para adjudicar. Aseguró que se ignoraron los criterios técnicos que alertaban de los sobreprecios.
Entidades técnicas de la CCSS (…) dicen que el contrato no tenía que ejecutarse y a posterior se crea una comisión para efectos de encontrar alguna argumentación técnica viable (…) Es algo nunca antes visto (…) En algún momento el cartel fue modificado de tal forma que no tiene un techo la oferta y eso se dio a través de las modificaciones que le hicieron al cartel, entonces prácticamente quedó a la libre (…) No lo entiendo (el sobreprecio), expresó Hernández.
Rocío Alfaro, diputada del Frente Amplio, consultó a Hernández si el buen servicio que dan las cooperativas justifica el presunto sobreprecio de ¢12.400 millones con el que se adjudicó, a esto él respondió que no lo justifica. "¿En manos de quién iba a quedar todo ese dinero?", cuestionó Hernández.
Marta Esquivel, presidenta ejecutiva suspendida, y el Poder Ejecutivo, han utilizado esa excusa como justificación, según Alfaro.
Hernández, cuestiona el accionar de Rodrigo Chaves, presidente de la República, por no haber nombrado a los miembros faltantes de la Junta Directiva para que se puedan tomar decisiones importantes, ya que varios fueron suspendidos por su papel en la adjudicación de 138 Ebáis.
"El señor presidente a hoy es parte de la corrupción (…) Han pasado 22 personas por la Junta Directiva en un plazo de 2 años", aseguró el sindicalista.
Con respecto a Chaves, también se criticó la orden de no pagar la deuda que el Estado mantiene con la CCSS.
"Para mí es un deterioro sistemático que se le está haciendo a la salud y a la seguridad social. Se nos está muriendo todos los días una mujer a causa del cáncer de mama. El perjuicio se le está haciendo a todos y todas las costarricenses", dijo Hernández.