Miembro de La H liberado tras sobreseimiento de Jiménez Steller fue condenado en Panamá
Descuenta pena de 12 años por tráfico internacional de drogas.

Jauder Ortega Rodríguez
Jauder Ortega Rodríguez, uno de los presuntos narcotraficantes vinculado con el hallazgo de un cargamento de 2,5 toneladas de cocaína en Limón en diciembre del 2020, aprovechó que se dictó sobreseimiento en la investigación que se llevaba en su contra para huir a Panamá.
Así consta en el expediente 20-001640-0427-PE que se sigue contra 6 sujetos que en apariencia formaban parte de la banda La H o Los Hondureños, vinculados con narcotráfico y homicidios en Limón.
Todos los imputados en la causa quedaron en libertad en el 2021 tras la solicitud hecha por la Fiscalía Adjunta de Limón, a cargo del entonces fiscal y ahora viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez Steller.
Sin embargo, estando en Panamá fue detenido por tráfico internacional de drogas y sentenciado a cumplir una pena de 12 años prisión, según se constata en un oficio enviado por la oficina de Interpol de ese país a solicitud del departamento homónimo en nuestro país y del Ministerio Público.
En el marco de cooperación mutua entre nuestros países, le informamos que el ciudadano costarricense Juader Donato ORTEGA RODRIGUEZ, identificación No. 7-0222-0186, fecha de nacimiento, 16-09-1993, actualmente se mantiene recluido en el Centro Penitencia Nueva Esperanza de la Provincia de Colón, fue ingresado el 18-06-2024, sentenciado a cumplir pena de 144 meses de prisión, por el delito de Tráfico Internacional de Drogas
Dicha respuesta fue enviada apenas el pasado 11 de junio, es decir, hace menos de dos meses, debido a que la Fiscalía necesitaba conocer el paradero de los imputados en la causa para intentar llevarlos a juicio luego de conocer que hubo errores graves en la solicitud de sobreseimiento que firmó Jiménez Steller.
En razón de estos hechos, el 25 de junio de este año, el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de Limón, declaró a Ortega Rodríguez reo rebelde y se ordenó su captura.
El hecho de que Ortega Rodríguez no contara con una medida restrictiva de salida del país carece de relevancia jurídica, pues, independientemente de ello, se ausentó prolongadamente del país sin comunicarlo a este despacho, siendo su obligación informar que no estaría en el territorio nacional durante un período determinado. Tal omisión impidió que el Tribunal pudiera disponer lo correspondiente en caso de requerir su comparecencia, como efectivamente sucedió.
Asimismo, se hace constar que el imputado desatendió la advertencia expresa realizada desde el momento de su indagatoria, lo que refuerza la convicción de este Tribunal de que no tiene la voluntad de afrontar el proceso que se le sigue.
Por su parte, el Ministerio Público -ante consulta de CR Hoy- confirmó que una vez que este caso se remitió a la Fiscalía contra el Narcotráfico y se avanzó con la investigación hasta llegar a la formulación de acusación y solicitud de apertura a juicio, se enteraron en marzo de este año de la ausencia del limonense.
"En este momento, el imputado rebelde es de apellidos Ortega Rodríguez, quien, según un reporte que hizo el defensor en la audiencia preliminar, se encuentra detenido en Panamá", respondieron.

Cargamento decomisado a La H en diciembre del 2020
Enmienda jerárquica
Tras conocer de dicha solicitud de sobreseimiento y dado que existían pruebas contundentes contra el grupo criminal, la entonces fiscala general a.i., Sara Arce, solicitó una enmienda jerárquica para trasladar el caso a la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada, hecho que ocurrió el 25 de febrero del 2022, apenas siete días después de la solicitud de sobreseimiento.
El Juzgado Penal de Limón acogió ese mismo día la solicitud de enmienda jerárquica y resolvió enviar el expediente a la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada.
"En respuesta a su solicitud, la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos informó que, según su sistema de gestión, el expediente contaba con una solicitud de sobreseimiento definitivo, por parte de la Fiscalía de Limón. Sin embargo, la fiscal subrogante de ese momento, Sara Arce, revisó la causa y ordenó una enmienda jerárquica", contestó la Fiscalía a este medio.
Una enmienda jerárquica es la facultad que tiene un superior jerárquico dentro del Ministerio Público para corregir o modificar pronunciamientos o solicitudes de un funcionario inferior, antes de que se dicte la resolución correspondiente.
Esta facultad, fundamentada en un dictamen, permite al superior subsanar errores o inconsistencias en las actuaciones, incluso ordenar la interposición de recursos legales.
Luego de ordenada la enmienda jerárquica, la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada de San José formuló una acusación el 22 de diciembre de 2022, el problema es que, luego de que el viceministro -siendo fiscal- firmara la solicitud de sobreseimiento a favor de los investigados, ahora estos están ausentes del proceso.