Logo

Mideplan: “A los almacenes de electrodomésticos les pedimos que se pongan a la altura”

Por Luis Valverde | 24 de Mar. 2020 | 2:12 pm

Imagen con fines ilustrativos. (Archivo/CRH)

(CRHoy.com) Si bien el gobierno y las entidades financieras fiscalizadoras no tienen cómo regular a las empresas prestamistas ni a los almacenes de electrodomésticos, el gobierno aprovechó este martes para lanzarles una solicitud directa.

"A estas entidades y los almacenes de electrodomésticos lo que le pedimos que por favor se pongan a la altura de las circunstancias y puedan prorrogar cuotas de los afectados".

Así lo manifestó la ministra de Planificación Pilar Garrido, quien exhortó a este tipo de comercios a llegar a arreglos de pago y permitir a los ciudadanos mantener el flujo de caja en sus hogares para hacerle frente a la crisis actual.

Producto de la emergencia por el COVID-19 se está previendo un serio deterioro en las finanzas de los hogares costarricenses que debido a la pérdida de sus puestos de trabajo o reducción de las jornadas laborales no podrán contar con sus ingresos normales por varios meses.

Una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos daba cuenta que a mitad del año pasado casi un 40% de los ciudadanos enfrentaba deudas con este tipo de comercios, alrededor de un 9% de los hogares directamente con prestamistas informales,  y otro 30% créditos con empresas comerciales.

Tanto el Gobierno como el Consejo Nacional del Sistema Financiero Nacional (Conassif) han venido emitiendo diversas directrices para flexibilizar la condición de los créditos de los ciudadanos. Todos los bancos y entidades financieras bajo supervisión han acatado la adopción de medidas.

No obstante, este tipo de almacenes de electrodomésticos y prestamistas están fuera de esa fiscalización.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO