Logo

Microbiólogos: País enfrenta rezago en detección y tratamiento de infecciones por hongos

Pelo, piel y uñas de ticos son los lugares donde se presentan la mayoría de infecciones de este tipo

Por Jason Ureña | 24 de Jul. 2023 | 6:01 am

(CRHoy.com) La mayoría de pacientes con infecciones ocasionadas por hongos, no reciben un diagnóstico certero y por ende no reciben el tratamiento adecuado. 

De esa manera lo advierten los especialistas del Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos, desde donde señalan que esto se da al tiempo en el que este tipo de infecciones son cada vez más comunes.

"Lamentablemente, existe un subdiagnóstico de las micosis (infecciones ocasionadas por hongos) y poca visibilidad de estas afectaciones, en los entornos hospitalarios. Estamos hablando de una problemática de interés poblacional, porque cada vez es más común la prevalencia de estas infecciones superficiales", comentó Marian Céspedes, microbióloga especialista en Micología Médica.

La especialista añadió que la mayoría de hongos afectan a los ticos en el pelo, piel y uñas. Agregó que si bien no ponen en riesgo la vida los pacientes, si provocan una importante afectación en la salud mental, ya que la persistencia de estas infecciones genera irritabilidad, comezón, pérdida de confianza personal, problemas de pareja y, en casos más avanzados, hasta pérdida de movilidad.

"Tenemos una importante presencia y amenaza, de las infecciones subcutáneas que afectan tejidos profundos, y de las llamadas oportunistas-sistémicas, aquellas que son las más peligrosas y sí pueden llegar a matar al paciente. Por esta razón, es necesario que exista una capacitación y actualización constante, por parte de todos los profesionales en salud del país, para mejorar la capacidad de diagnosticar rápidamente estas afectaciones, que muchas veces, pasan inadvertidas", explicó la doctora.

La experta señala, además, que existe un vacío significativo en cuanto a los datos epidemiológicos sobre las infecciones por hongos. Esto, según ella, evidencia la poca importancia que se le da al tema y el limitado conocimiento que se tiene sobre su impacto en la salud y calidad de vida de las personas.

Ante este panorama, el Colegio hace un llamado a los diversos profesionales en salud, para que actualicen constantemente sus conocimientos en este tema. Asimismo, exhortan a las autoridades sanitarias, para que aborden la problemática de manera integral, dándole el énfasis que se requiere, al rápido diagnóstico, tratamiento eficaz y el reporte de los casos.

Para el presidente de ese órgano profesional, Oscar Quesada, "la falta de estadísticas invisibiliza aún más el problema. En necesario contar con la data, para poder seguirle el pulso a estas infecciones y empezar a generar más investigaciones, sobre todo lo que representan los hongos en la vida y salud de las personas".

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO