Micitt “deja sin efecto” acuerdo para adquirir herramienta de ciberseguridad
(CRHoy.com).-El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) "dejó sin efecto" un acuerdo para adquirir una herramienta de ciberseguridad con la que se venía afrontando la emergencia nacional por los ciberataques perpetrados por los grupos Hive y Conti contra instituciones públicas desde marzo del año pasado.
Se trata del oficio MICITT-DGDCFD-OF-040-2023 del cual este medio tiene copia, que fue aprobado el pasado 15 de febrero, pero posteriormente la cartera tecnológica dejó sin efecto este jueves 23 de febrero.
El documento se aprobó en una mesa técnica en que se acordó emitir el oficio, posterior a una serie de criterios técnicos que expresaban la "preocupación por la situación que se estaba presentando en ese momento".
Posteriormente al oficio, con la colaboración de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y siguiendo el proceso administrativo, se dio la adjudicación de la herramienta informática Umbrella.
Sin embargo, una orden de la ministra Paula Bogantes solicitó emitir otro oficio que dejara sin efecto el primero aprobado con base en un criterio técnico en la mesa de situación nacional.
El cambio en la decisión provocó la renuncia de Paula Brenes como directora de Gobernanza Digital; ella también venía liderando los esfuerzos para afrontar la emergencia de seguridad nacional producto de los ataques cibernéticos a entidades estatales.
"Desde el 1º de febrero el Micitt cuenta con una nueva jerarca, una nueva gestión, por tanto, hubo un cambio de marcha como parte de las prioridades de la nueva ministra en el tema de ciberseguridad y Gobernanza Digital, por lo que son normales estos cambios y estas decisiones.
A la señora Paula Brenes le agradecemos su gestión y le deseamos los mejores éxitos en sus futuros proyectos. En los próximos días el Micitt estará anunciando el nuevo Director o Directora de Gobernanza Digital", señaló la cartera por medio de un comunicado ante la salida de Brenes Ramírez.
La herramienta en cuestión
La solución informática en cuestión se trata de Umbrella de la compañía Cisco.
El costo de cada licencia es de $18,60. En agosto pasado, Micitt informó que 182 licencias de Umbrella valdrían en total $3385.
Con Umbrella se detectan ataques de phishing o infecciones de malware, identifica los dispositivos infectados y evita su contagio.
Este cuadro muestra los resultados de las acciones atendidas con herramienta en los últimos meses:
A este software estaba por vencérsele el periodo en calidad de "préstamo" que tenía (el 19 de febrero "sin más extensiones"), por lo que se hacía necesario adquirir el licenciamiento para su uso, situación que en primera instancia se aprobó, pero luego se dio marcha atrás en la decisión.
El partner de Cisco en el país "hizo un llamado a las instituciones para que tomen las previsiones del caso".
"Durante la sesión, se consultó puntualmente en la mesa técnica al señor Guillermo Villegas, por las fechas de los procesos de contratación y se indicó que no es posible dar un detalle claro para los cierres y fechas de adjudicación sobre Umbrella.
Sobre el caso del proceso del Ministerio de Hacienda, queremos destacar que los colegas de Tecnología del Ministerio de Hacienda han explicado que, el sobre precio en la oferta indicado en el estudio técnico realizado por Señor Guillermo Enrique Villegas Chaves, se considera erróneo, ya que toma en consideración elementos que no son comparables debido a que el Ministerio de Hacienda está adquiriendo un servicio que se integra con la infraestructura de seguridad que está operando en el Ministerio", indica la minuta del oficio MICITT-DGDCFD-OF-040-2023.
Villegas Chaves es fiscalizador, especialista en Ciberseguridad de la Unidad de Gestión de Procesos de Reconstrucción de la CNE.
"En el caso de Micitt, se expone que a pesar de las llamadas realizadas y mensajes enviados el día de ayer (14 de febrero) no se recibieron respuestas por parte del señor Villegas para coordinar con nuestro departamento legal y de contratación administrativa", añade el documento.