Micitt aún no ha conversado con Huawei ni embajada china sobre ciberseguridad 5G
(CRHoy.com).-El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) confirmó que aún mantiene pendiente una reunión con el embajador de China en Costa Rica, luego de la polémica desatada por la promulgación del Decreto Nº 44196-MSP-MICITT sobre ciberseguridad para redes 5G.
Paula Bogantes, ministra de Ciencia y Tecnología, indicó en una conferencia de prensa sobre el cuestionado reglamento, que no ha tratado el tema con Tang Heng, representante diplomático chino en el país, ni tampoco con la empresa Huawei.
"Nosotros como Micitt no hemos tenido ningún tipo de conversación con Huawei, no sabría hablar por el Estado, lo que comento es lo que ha pasado con el Micitt.
Con China tenemos pendiente una conversación con el embajador; no es un tema de que le estemos cerrando la puerta a China, invitamos a empresas de origen chino que quieran venir a invertir al país en múltiples industrias en inversión extranjera directa, pero esto tiene que ver específicamente con un tema de telecomunicaciones", respondió Bogantes Zamora cuando se le cuestionó si el Ministerio ha tenido algún tipo de acercamiento con la compañía o la embajada.
"Las empresas que tengan casa matriz en esos países deberán cerciorarse antes que su país es firmante en específico del Convenio de Budapest", agregó la jerarca.
Las declaraciones las dio en alusión al tratado internacional sobre recomendaciones de lucha contra el cibercrimen, entre las naciones que no han firmado el acuerdo están China, donde está ubicada la casa matriz de Huawei.
De acuerdo con especialistas, dejar por fuera de ofrecer infraestructura tecnológica a compañías chinas en licitaciones públicas, no solo es inconstitucional, sino que le traería a Costa Rica futuros litigios internacionales que estarían violando el Tratado de Libre Comercio con el país asiático.