Logo

Michael Soto asume dirección temporal del OIJ ante suspensión de Randall Zúñiga 

Por José Adelio Murillo | 30 de Oct. 2025 | 10:37 am

Michael Soto Rojas, quien actualmente se desempeña como subdirector interino del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), asumió de forma temporal la dirección de la institución durante los próximos 15 días, a raíz de la suspensión del director titular, Randall Zúñiga López.

La Corte Suprema de Justicia determinó anoche apartar a Zúñiga de su cargo como medida preventiva provisionalísima, adoptada en medio del escándalo sexual que lo envuelve. Así lo acordaron los magistrados durante una sesión extraordinaria.

En tanto, la subdirección interina (que ha estado a cargo de Soto en meses recientes) será ocupada por Vladimir Muñoz Hernández, quien es el jefe del departamento de Investigaciones Criminales.

Durante los 15 días de suspensión, Soto ejercerá la dirección de forma ad interim (a. i.), confirmó el Poder Judicial. El funcionario ha ocupado la subdirección en condición provisional durante los últimos dos años y ya había asumido la suplencia de Zúñiga en ocasiones anteriores, por motivos de viajes de trabajo, vacaciones y otras ausencias.

El plazo de una quincena se estableció para permitir el avance de la investigación y la recolección de pruebas que sustenten una eventual medida cautelar más prolongada, en caso de ser necesario, dentro del procedimiento administrativo disciplinario que involucra a Zúñiga.

Antes de asumir la subdirección interina, Soto se desempeñaba como jefe de la Oficina de Planes y Operaciones (OPO), dependencia de la policía judicial adscrita a la Dirección General del OIJ.

Esta oficina brinda apoya decisiones y el desarrollo de investigaciones criminales. La OPO es una de las divisiones principales del OIJ. Posee una estructura de departamento y cuenta con aproximadamente 500 funcionarios distribuidos en 12 unidades policiales.

Entre ellas, el Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), la Unidad de Vigilancia y Seguimiento (UVISE), la Unidad Canina (K-9), la Oficina Central Nacional de la Policía Internacional (INTERPOL) y la Unidad de Análisis Criminal (UAC), entre otras.

La razón por la que Soto ocupa la subdirección ad interim es que Gerald Campos Valverde, quien tenía el cargo en propiedad, contaba con una autorización de la Corte Plena para desempeñarse como ministro de Justicia en el gabinete de Rodrigo Chaves Robles, lo que dejó el espacio vacío.

En abril pasado, al negársele la prórroga de dicho permiso, Campos renunció al Poder Judicial, dejando la vacante definitivamente abierta. Soto es uno de los 43 postulantes para asumir la subdirección en propiedad.

El 18 de agosto anterior concluyó el plazo para el registro de candidaturas, y desde entonces se desarrolla la etapa de verificación de los requisitos mínimos establecidos en el pliego de condiciones.

CR Hoy consultó a la Corte si ya existe una lista definitiva de aspirantes que continuarán en el proceso de selección.

La Corte Plena es la encargada de nombrar al subdirector del OIJ, tras evaluar las candidaturas y verificar los requisitos. La Dirección de Gestión Humana somete la lista de aspirantes a los filtros correspondientes, pero el nombramiento final debe ser acordado por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Separación temporal

Randall Zúñiga enfrenta al menos tres denuncias penales por presuntos delitos sexuales contra varias víctimas, además de un procedimiento administrativo de carácter disciplinario relacionado con estos hechos.

En los últimos días, el jefe policial ha estado en el ojo del huracán por las acusaciones, que ha rechazado públicamente. El lunes anterior, la Corte ordenó abrir una investigación interna contra Zúñiga López. La Inspección Judicial tramita el caso bajo el expediente 25-3733-031-DI.

Las denuncias se encuentran en distintas fiscalías: la primera, en Corredores, por supuesto delito de violación; la segunda, en Cartago, por violación y contagio venéreo; y la tercera, en Goicoechea, por contagio venéreo, conductas sexuales abusivas y ofensas a la dignidad.

Surgieron entre el viernes y el martes de la semana anterior, luego de que se difundieran capturas de conversaciones de WhatsApp atribuidas al jerarca, en las que presuntamente mantenía contacto con distintas mujeres.

Como parte de las investigaciones, la Fiscalía de Género decomisó su teléfono celular. Zúñiga ha negado los señalamientos y califica la situación como un ataque político derivado de las acusaciones iniciales por supuesta violación sexual.

Aseguró que ha colaborado con las autoridades y que entregó voluntariamente su teléfono para facilitar las diligencias. También afirmó que no ha solicitado copia del expediente ni de las denuncias.

El jefe policial negó, además, que las fotografías íntimas que circulan en redes sociales —donde aparece desnudo— sean reales, y sostuvo que se trata de montajes digitales para desprestigiarlo. Agregó que incluso circula un video manipulado con su imagen.

En cuanto a las denuncias sobre la presunta divulgación de información judicial a mujeres, admitió haber compartido algunos materiales por WhatsApp, pero aclaró que no se trataba de datos sensibles ni de investigaciones activas.

También negó haber mencionado al presidente Rodrigo Chaves en las conversaciones filtradas y reiteró que "en ningún momento se menciona su nombre".

Comentarios
0 comentarios