Logo

Mexicanos vinculados a Cártel de Sinaloa piden residencia permanente en Costa Rica

Migración confirma que abrieron 2 expedientes para responder a gestiones presentadas por 2 extranjeros

Por Daniel Chinchilla | 10 de Abr. 2019 | 7:38 am

Un mexicano identificado con los apellidos Pérez Payan que permanece indiciado en la cárcel de San Sebastián, vinculado al cártel de Sinaloa –ahora Cártel del Pacífico, solicitó ante la Dirección de Migración y Extranjería la residencia permanente en Costa Rica, confirmó esa entidad.

Un segundo sujeto de igual nacionalidad, identificado con los apellidos Castro Gastelum, cuyo hijo fue capturado por la Policía Control de Drogas (PCD) con más de 800 kilos de cocaína en 2017, en Guanacaste, hizo la misma gestión.

Ambos están, de acuerdo a la información suministrada a CRhoy.com, esperando la resolución sobre el procedimiento que gestaron.

"(…) Castro Gastelum presentó solicitud para residencia permanente en el año 2018 por vínculo con costarricense, y Pérez Payan Edgar Gilberto abrió expediente para residencia permanente, por vínculo con costarricense en el año 2017, una vez completado el expediente, se comienza  con el análisis de los mismos con base en la Ley General de Migración y Extranjería N° 8764 y el Reglamento de Extranjería, el cual no ha sido resuelto", confirmó la institución en un correo.

Pérez Payán fue capturado en el mes de mayo de 2018 dentro de una bodega en Grecia, Alajuela, en la que tenía guardados más de 400 kilos de cocaína, hechos que ya están en proceso de acusación por parte de la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos.

Investigación

Un informe confidencial al que tuvo acceso este medio, señala que desde 2013 se empezaron investigaciones en torno a una célula de tráfico internacional de cocaína, la cual opera en el país enviando droga oculta en compartimentos ocultos de camiones hasta el norte del continente (Guatemala, México, Estados Unidos).

En las informaciones, resalta la participación de Pérez Payan en almacenamiento de cocaína en nuestro país, dentro de bodegas e incluso, se le relaciona directamente con el funcionamiento de helipuertos clandestinos en el Caribe costarricense.

Agentes del Organismo de Investigación Judicial, basados en vigilancias y diligencias hechas por personal de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), realizaron, en mayo de 2018, allanamientos en varias propiedades, en Escazú y Alajuela.

Junto a Pérez fueron capturados otros cinco mexicanos y un guatemalteco, todos sospechosos de conformar la red criminal.

Dentro del informe, destaca el antecedente que posee este mexicano (Pérez) en su país, cuando en 2008, fue detenido en Badiraguato, Sinaloa, por la custodia de un arsenal de armas, que según las labores policiales hechas en esa oportunidad, pertenecían al cártel de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

Cártel de Sinaloa en C.R

Pérez Payan, aparece como fiscal, en la junta directiva de una sociedad anónima llamada Castro e Hijos de Baja California, la cual posee, en Costa Rica, varias propiedades incluido un Night Club en Puntarenas, de nombre Papi Chulo, el cual figura dentro de las pesquisas hechas por el Organismo de Investigación Judicial.

En esa misma personería jurídica, aparece Castro Gastelum, quien es el segundo mexicano que solicitó a Migración la residencia permanente.

Los informes hechos por las autoridades policiales confirman que Castro Gastelum es el padre de un sujeto identificado como José Castro Cabanillas, detenido en 2017 con 800 kilos de cocaína en Liberia.

"Ambos mexicanos registran movimientos migratorios hacia y desde Costa Rica desde hace varios años; en el caso de Castro Gastelum desde agosto de 2012 por Peñas Blancas, con viajes subsiguientes en 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, Paso Canoas, Peñas Blancas, con destinos a Panamá, México y Nicaragua; por su parte Pérez Payán desde abril, 2013 por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y Paso Canoas", destaca el informe en poder de CRhoy.com.

En el caso de Castro Gastelum, México envió un informe a la Dirección de Inteligencia y Seguridad, en el que lo vincula directamente con el cártel de Sinaloa, actualmente denominado cártel del Pacífico liderado por Ismael "El Mayo" Zambada.

Su vínculo familiar era con uno de los principales líderes del antiguo cártel de Sinaloa, César Gastelum Serrano (Colombiano), quien fue extraditado a Estados Unidos tras su detención por tráfico internacional de drogas en México.

Durante vigilancias aparece junto a su hijo en comercios, tras la llegada de ambos a suelo costarricense.

Comentarios
12 comentarios
OPINIÓNPRO