Logo

MEP retrasa concurso para docentes hasta 2028-2029 “si es necesario”

Funcionarios recalcan competencia desigual y discriminación

Por Rachell Matamoros | 31 de Ene. 2024 | 9:02 am

Protesta de educadores en Casa Presidencial

Los docentes de diversos puntos del país señalan una gran preocupación por la decisión del Ministerio de Educación Pública (MEP) de negarse a abrir el Concurso Extraordinario Docente para este año.

Según dieron a conocer las autoridades educativas tras una reunión con funcionarios, la apertura del concurso será hasta el 2028 o 2029, cuando el MEP "lo considere necesario".

Jafeth Mora, educador en San Carlos, explicó a este medio la preocupación que tienen con esta situación, misma que ya los lleva a 5 años sin que se abra dicho concurso.

Los docentes somos el único gremio que tenemos un concurso propiamente docente. Nosotros no podemos, partiendo del hecho de que eso es antes de entrar la Ley Marco de Empleo Público, nosotros no podíamos ir al Servicio Civil a actualizar nuestros currículums cuando quisiéramos. Teníamos que esperar que hubiese ese periodo determinado y concurso propiamente docente.

El último concurso propiamente docente fue en 2019 que fue un caos total por una situación ahí de las pruebas de idoneidad que pensaron inclusive hasta dejar sin efectos de concurso, pero no lo dejaron sin efecto porque se metieron recursos de amparo, explicó el educador.

Según Mora, en 5 años muchos educadores ya se han preparado más, cuentan con otro perfil al que tenían en la base de datos y el no poder actualizar sus atestados es una "traba" para ellos.

Asimismo, explicó que el MEP no les ha dado una respuesta concreta sobre la situación de ellos y el problema se acrecienta más.

"Del 2019 a hoy han pasado 5 años, cuánto no ha pasado en cuatro o cinco años, inclusive, atravesamos una pandemia, ¿Cuánta gente falleció? ¿Cuánta gente cambió su situación socio familiar que le impide quizás trasladarse a diferentes partes del país?

También ¿Cuánta gente que concursó como aspirante hoy quizás es bachillerato licenciado máster? O el que concursó siendo bachillerato, tal vez ahora es licenciado. Ha habido un avance y esa lista no se ha podido actualizar porque no han hecho un nuevo concurso, ni siquiera un concurso interno, es decir, para los que ya están nombrados en el MEP ni siquiera para ellos ha habido un nuevo concurso", criticó el educador, quien pertenece a un movimiento de educadores que buscan una pronta solución a la realidad que tienen.

De acuerdo con los educadores afectados, parte del problema actual es la competencia que llaman "desigual", esto entre el mismo gremio, ya que algunos docentes ya tienen un perfil con más preparación y no pueden competir en igualdad de condiciones.

Lo que reclaman los profesionales es al cierre de mejores oportunidades laborales y una "discriminación" a la profesión y a la situación que atraviesan.

Para mí es un tema de discriminación a la profesión, también en virtud de esta situación.

¿Por qué todos los demás profesionales en el país pueden actualizar sus atestados a nivel de servicio público en cualquier momento? y ¿por qué solo los docentes no? Ciertamente, el reglamento de Ley de Carrera Docente y los estatutos de servicios civil dicen que el concurso se hará cuando el MEP lo considere necesario, pero yo me pregunto si ¿no es necesario ahora hacer un concurso con la situación actual?, apeló Mora.

Según dio a conocer el MEP, no se espera una pronta apertura a dicho concurso extraordinario docente, ya que los profesores deberán primero cumplir 2 requisitos, entre ellos:

  • Cumplir el transitorio N°9 de la Ley de Marco de Empleo Público, que señala que el funcionario aspirante debe cumplir 2 años en una plaza totalmente vacante para que pueda solicitar una plaza en propiedad como requisito.
  • Cumplir con la prueba de idoneidad que estaría hasta el 2025.

Hasta ahora, el MEP no ha dado a conocer los parámetros oficiales sobre dichas pruebas de idoneidad ni cuando estarán listas.

Asimismo, los educadores pasarán 6 años más sin poder actualizar sus estudios en la base de datos de las autoridades educativas.

Desconocimiento actual

Los educadores señalan una gran preocupación por parte del "desconocimiento" que tiene la ministra de educación, Anna Katharina Müller.

Según explicó Mora, la ministra ha señalado una gran cantidad de desestimaciones por parte de los profesionales al abrirse vacantes o para cubrir cierta cantidad de lecciones.

No obstante, Mora aseguró que los señalamientos de la ministra resultan ser "un poco ignorantes" al desconocer la realidad de sus subordinados.

Es un poco preocupante el desconocimiento y la ignorancia que tiene la ministra con la realidad de sus subordinados. Yo le pregunto a la ministra ¿Ya tiene las estadísticas de que hay muchas desestimaciones, como lo ha señalado? Y también le pregunto a la ministra ¿cuántas de esas desestimas se deben a profesores que fueron nombrados quizás por media jornada a más de 150 kilómetros de sus hogares? ¿cómo cubren los gastos esos docentes de su hogar y de su nuevo domicilio en virtud del nombramiento o quizás para profesores de secundaria?

¿Cuántos de esos docentes no fueron nombrados con tres lecciones? porque sucede el caso. Hace poco en un colegio en Ciudad Quesada estaban buscando un profesor de francés para 9 lecciones, solo para 9 lecciones ¿usted cree que es rentable trasladarse inclusive 30 kilómetros para nueve elecciones? No, no es rentable, entonces que saque esas estadísticas la ministra, si quiere hablar de estadísticas que nos desglose porque eso es información que tiene el MEP. , cuestionó el docente.

Este año pasará y los profesionales en educación continuarán en las mismas circunstancias.

Por esta problemática se consultó al MEP acerca de las soluciones que les brindaría, debido a los 5 años que ya llevan sin un concurso extraordinario, sin embargo, al cierre de esta nota se ha obtenido una respuesta.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO