Más de 23 mil estudiantes no regresaron a las aulas en el 2021
(CRHoy.com) En el ciclo lectivo del 2021, el Ministerio de Educación Pública registró -a nivel nacional- un 2.2% de estudiantes en condición de exclusión escolar.
Esto se traduce en que del registro de 1.109.911 estudiantes activos, 23.906 desistieron sus estudios en el 2021.
La cifra más alta se registró en la población de personas jóvenes y adultas. De 138.206 estudiantes registrados, un 11.4% desertó.
Específicamente, en el caso de 138.377 de estudiantes de preescolar un 0.7% dejaron las aulas.
Por su parte, un 0,5% de los 451.650 estudiantes matriculados en el I y II ciclo, desertaron. Y en el III ciclo, 1.4% de la población dejó los estudios.
En cuanto a los 106.743 estudiantes de colegios técnicos, se registraron 789 en condición de exclusión escolar.
Los porcentajes más altos de exclusión se registraron en la zonas de San Carlos, Grande de Térraba, Guápiles y Sulá.
¿Qué se entiende por exclusión?
"Desde el Ministerio de Educación Pública hemos venido cambiando el paradigma y hemos trascendido del concepto de deserción a exclusión. El término deserción está asociado a condiciones que se achacan directamente a condiciones propias de las personas estudiantes. La exclusión educativa es un fenómeno multifactorial en el que inciden muchísimas variables, como por ejemplo, inciden los factores familiares, psicológicos, económicos, sociales y los propios del sistema educativo. Todas estas condiciones inciden al final de cuentas en que una persona pueda continuar o no su trayectoria educativa. El tema de la exclusión nos vuelve la mirada a darnos cuenta de que precisamente en ese contexto -no en la persona- hay una gran responsabilidad y causa de que muchas de las personas no puedan continuar", explicó Irving Fernández, representante de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo del Ministerio de Educación Pública.
Fernández detalló además que las razones principales por las cuales las personas dejan los estudios, serían por ejemplo, cuando la mediación no es la adecuada, existe una desvinculación, o existen factores de aprendizaje y de carácter económico.