Logo

MEP prefiere no hablar de sanciones a docentes que se sumen a la huelga

Huelga podría afectar a cerca de 1 millón de estudiantes

Por Joselyne Ugarte | 16 de Ene. 2017 | 7:06 pm

El Ministerio de Educación Pública (MEP) prefiere no hablar de posibles sanciones a docentes que se sumen a la huelga que están convocando los sindicatos para las próximas semanas, la cual, podría afectar el inicio del curso lectivo 2017, programado para el 6 de febrero.

Gilberth Díaz, presidente del Sindicato de Educadores (SEC), comentó la semana anterior que el llamado a huelga por el proyecto de ley que busca recortar pluses abusivos en el sector público, lo hacen con el fin de velar por la "seguridad emocional" de los docentes y todos los funcionarios del Ministerio.

No entorpecer el diálogo

El año anterior la Sala Constitucional rechazó un recurso de amparo presentado por educadores que participaron en una huelga el 1° de setiembre del 2015. En aquel entonces el proyecto sobre Educación Dual fue el que motivó la huelga.

En otro movimiento de huelga convocado en junio por el mismo tema del salario de funcionarios públicos, el Ministerio advirtió que también procedería a hacer los rebajos correspondientes a quienes se sumaran al movimiento. No obstante, para esta ocasión la posición del MEP cambia.

El Ministerio informó por medio de su oficina de prensa que "las autoridades institucionales no adelantarán criterio al respecto, para no entorpecer las conversaciones y/o contactos entre gremios, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo que puedan surgir en las próximas horas, ya que el llamado que han formulado los sindicatos, no es para iniciar una paralización de labores en forma inmediata y mientras tanto, es de esperar que las partes puedan dialogar y llegar a acuerdos que eviten el conflicto".

De iniciar la huelga en las próximas semanas, cerca de 1 millón de estudiantes se podrían ver afectados. El vocero del SEC, Gilberth Díaz, comentó que aunque el proyecto Ley para el ordenamiento de las retribuciones adicionales al salario base del Sector Público N° 19506, no tiene viabilidad en la Asamblea Legislativa, ellos no se fían, pero están dispuestos a agotar el diálogo.

Mientras tanto, las autoridades del MEP procuran tener una "posición en extremo prudente para que las eventuales conversaciones se puedan realizar en un ambiente de respeto, que facilite un acuerdo mediante el cual se evite la suspensión de los servicios educativos", indicó la institución.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO