MEP no realizará nivelaciones al inicio del 2023, estudiantes “estarán recuperando aprendizaje”
Darán espacio a los estudiantes para que recuperen competencias perdidas en pandemia
(CRHoy.com).-El Ministerio de Educación Pública (MEP) para este inicio de ciclo lectivo no estará realizando nivelaciones para la población estudiantil que se encuentra rezagada académicamente posterior a la pandemia; en tanto, a los menores los podrán a "recuperar los aprendizajes".
La población estudiantil estaba a la espera de cuáles serían las disposiciones de la cartera para abordar el rezago, por lo que fue notable que las autoridades del MEP no presentaran la ruta para nivelar los conocimientos de los estudiantes en el final del 2022.
"Hoy día se reconoce que el trabajo hay que hacerlo de otra manera, por eso no se está llamando un tema ni de rezago, ni de que vamos a hacer una nivelación, si no, que estamos recuperando aprendizajes, y esa recuperación de aprendizaje se hace de diversas maneras, se hace trabajando con competencias", declaró Anna Katharina Müller, ministra de Educación.
De acuerdo con la jerarca, para este 2023 no se realizarán las nivelaciones porque "hubo mucho apuro para que se volvieran a estudiar matemáticas, ciencia esto y lo otro, esa presión género más bien un proceso más lento, en el proceso de aprendizaje no se les dio suficiente espacio a que manejaran la parte emocional".
En la octava edición del Estado de la Nación, se evidenció que "la pandemia provocó una fuerte contracción de los aprendizajes fundamentales durante 2020", durante ese año los aprendizajes que se propusieron en los programas de matemática y español, se redujeron casi en un 50%, a esto se suma la pérdida de conocimiento por la falta de lecciones en el 2018.
"En promedio, el 52% de las habilidades matemáticas propuestas en los programas de estudio de primaria y un 54% para el caso de secundaria. Esta situación se agrava al considerar que, durante 2018, tampoco se pudieron incluir todas las lecciones, con un porcentaje de afectación del 68% y 78%, respectivamente", se detalla en el Estado de la Nación.
De acuerdo con Müller, con la medida buscan fortalecer competencias, las cuales introducirán con programas vocacionales a los que han llamado "Proyecto de Vida", con los que los menores podrán experimentar por un par de días que podrá hacer cuando sea grande a partir de inducciones de profesionales en todos los ámbitos.
"Todo mundo fue afectado emocionalmente por la pandemia y nosotros esperamos ahora que los niños regresaran y empezaran a relacionarse usando la mascarilla, manteniendo distancia, pero igual tienen que jugar juntos o tenían que trabajar juntos y no se dio ese espacio ni a ellos ni a los docentes", comentó Müller.
De momento, la cartera no ha hecho algún anuncio oficial en el que se establezcan todos los detalles de la directriz y la metodología que se estará llevando a cabo.