Logo

MEP no podrá destruir cuestionadas pruebas FARO, como ordenó exministra

Los alumnos de quinto grado de primaria realizaron las pruebas faro esta semana. La polémica saltó por las consultas de índoles personal que tuvieron que responder los alumnos. (Foto: Archivo CRH)

(CRHoy.com) Los cuestionarios de Factores Asociados de FARO que fueron aplicados el viernes a 77.000 estudiantes, no serán destruidos ni podrán ser entregados a los tutores de los menores de edad.

Así lo ordenó el Tribunal Contencioso Administrativo tras una solicitud de medida cautelar provisionalísima planteada por el Sindicato de la Judicatura (Sindijud).

En dicha solicitud, el sindicato alertó al Tribunal de la pretensión inicial del MEP de destruir los folletos con las respuestas suministradas por los menores de edad. Esto se traduciría en la destrucción de evidencia importante que podría ser de relevancia para la eventual determinación de responsabilidad por parte del Estado y de sus funcionarios.

Por lo tanto, la totalidad de los controversiales cuestionarios serán custodiados judicialmente.

"Se le ordena al Ministerio de Educación Pública (MEP) que se abstenga de extraer información sensible obtenida de los estudiantes y de utilizarla en cualquier archivo informático. Finalmente, se ordena al MEP que, de forma inmediata y una vez notificada está resolución, entregue a este Tribunal, para su resguardo y custodia, los cuestionarios Factores Asociados, los cuales serán custodiados en forma confidencial por este Tribunal", se lee en la resolución.

Sindijud Poder Judicial.

Sindijud Poder Judicial.

Inicialmente, se anunció que, por recomendación de la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab), las pruebas serían desechadas y destruidas.

Sin embargo, la institución cambió de criterio y ayer domingo anunciaron que primero darían un plazo a los padres y madres de familia o tutores de los estudiantes para retirar la prueba en los centros educativos. No obstante tendrían únicamente cinco días para retirarlos y los no reclamados serían destruidos.

Pero ahora, tras la orden del juez Alex Rojas Ortega, esos folletos con las más de 600 respuestas suministradas por estudiante serán enviados de inmediato al Tribunal Contencioso Administrativo, donde serán resguardadas "de forma confidencial", mientras se dirime el proceso en esa sede judicial.

En las pruebas FARO, el Gobierno incluyó una serie de preguntas para para conocer el estado socioeconómico de las familias de los estudiantes. (Foto: Prueba FARO-MEP)

"Datos sucios"

Entonces, ¿qué procede con esta información recopilada? Según León Weinstock, abogado experto en protección de datos, "lo que deben hacer es eliminar los datos y registro. No basta con eliminar los documentos como tal. Asegurarse que no quede ningún tipo de registro de esta información".

Explicó además como "cuando se recopilan datos de manera inadecuada, se conocen como "datos sucios". Por lo que aún teniendo los datos no se puede utilizar porque no fueron recopilados de forma correcta".

Audio content image
0:00
0:00

Por su parte, Mauricio París, abogado experto en protección de datos explicó que "esos datos no pueden ser destruidos simplemente agarrando y rompiendo los papeles. Se tiene que hacer un tratamiento del dato con medidas de seguridad durante todas las fases (desde la recolección hasta la destrucción) se tienen que aplicar medidas de seguridad adecuadas para la destrucción. Medidas que garanticen que el dato no haya sido copiado/reproducido y segundo que el dato quede destruido de modo que no pueda ser reconstruido".

El especialista asegura que es fundamental contar con un protocolo establecido para la destrucción. Puesto que si no se hace con medidas de seguridad y, sobre todo, no se puede demostrar que estas se aplicaron, "entonces se sigue incurriendo en un tratamiento ilegal de datos personales".

Audio content image
0:00
0:00
Comentarios
12 comentarios
OPINIÓNPRO