MEP no ejecuta educación dual y los CTP fuera de la GAM tienen niveles bajos en inglés

Sede de la Contraloría General de la República. (Foto: Archivo CRH)
(CRHoy.com) Un informe de auditoría operativa sobre la eficiencia y eficacia del servicio de educación técnica secundaria a cargo del Ministerio de Educación Pública (MEP) realizado por la Contraloría General de la República (CGR) reveló que la cartera no está ejecutando programas de educación dual, y solo los estudiantes de CTP con IDS altos, son los que tienen un buen nivel de inglés.
El ente contralor tomó en cuenta el periodo entre enero del 2019 y diciembre del 2021, en el que determinó que el Servicio de Educación Técnica Secundaria, no se está aplicando los programas de educación dual, presentes en la "Ley de Educación y Formación Técnica Dual, N.º 9728", la cual entró a regir desde el año 2019.
La implementación de los programas de educación dual tiene como objetivo dotar a los estudiantes de las competencias, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que les permitan su incorporación y adaptación en el mercado laboral.
Aun cuando el objetivo de la ley es claro, según el informe de la Contraloría, actualmente los estudiantes que asisten a los Colegios Técnicos Profesionales (CTP), se ven limitados a la hora de adquirir aprendizajes de calidad que les facilite una formación integral y una adecuada transición al mundo del trabajo.
En la auditoría se expone una brecha geográfica en la que los CTP que se encuentran en la Gran Área Metropolitana (GAM) son que los tienen las especialidades más vinculadas con las carreras de mayor demanda en el mercado laboral; a diferencia de los CTP en las zonas rurales, donde la vinculación es baja o nula.
El mismo escenario de la brecha geográfica se repite; pero con el nivel de inglés y los CTP que se ubican en distritos con Índices de Desarrollo Social (IDS) opuestos, donde los estudiantes con niveles B1, B2 y C1, reciben su educación en CTP con IDS alto; en tanto, los que presentan niveles A1 y A2 son los que están en CTP con IDS bajos.
Pese a que algunos estudiantes logran un nivel intermedio o alto; según el informe, los estudiantes no tienen los niveles de conocimiento requeridos en las habilidades de lectura y escritura de inglés, ya que presentan resultados que se alejan a los niveles establecidos.
El ente contralor expone que la Región Chorotega concentra la mayor cantidad de alumnos en las bandas A1 y A2, y la menor cantidad en B1, B2 y C1, tanto en lectura como escritura; a diferencia de los CTP que se ubican en la Región Central, donde se tienen los niveles más bajos en la banda A, y la mayor cantidad de estudiantes en B1, B2 y C1.
En las especialidades "Accounting", "Bilingual Secretary", Computer Science in Software Development" y "Executive Service Center", los estudiantes están en "C1"; sin embargo, la Contraloría indica que según los resultados de las pruebas realizadas por el MEP en 2019 y 2021, se evidenció que los estudiantes no tienen los niveles de conocimiento requeridos en la lectura y la escritura del inglés.
Según datos de la Dirección Regional de Educación, los estudiantes con los niveles más altos en el dominio de Inglés se encuentran en: Heredia, San José Norte, Alajuela, Cartago; a diferencia de los que estudian en lugares como: Cañas, Grande de Térraba, Los Santos, Occidente, Peninsular, Santa Cruz, Sarapiqui, Turrialba y Norte-Norte, donde ningún estudiante aprobó el nivel "C1".