Logo

MEP iniciará inventario para conocer magnitud de daños por lluvias en 107 centros educativos

MEP busca espacios para reubicar a 210 estudiantes de la escuela "La Colonia" de Valle La Estrella, que quedó destruida

Por Michael M. Soto | 3 de Ago. 2021 | 9:00 am

Daños provocados por los aguaceros en la escuela del Valle de la Estrella, en Limón. Archivo CRH/CNE

(CRHoy.com) El Ministerio de Educación Pública (MEP) iniciará este martes el levantamiento de un inventario de la infraestructura, mobiliario y equipo tecnológico dañado en los centros educativos del país afectados por las lluvias de las últimas dos semanas.

El listado preliminar incluye 107 centros educativos afectados, con una matrícula que alcanza los 15.491 estudiantes de 11 cantones, ubicados principalmente en la Zona Norte y el Atlántico del país.

Inicialmente, la Dirección de Planificación los clasificó en cuatro categorías, que son daños severos, medios, bajos y solo limpieza; sin embargo, será esta semana cuando las Direcciones Regionales enlisten los daños específicos en cada institución para iniciar con el proceso de ubicar los recursos económicos para proceder con las compras y las reparaciones.

Para este martes, la totalidad de los estudiantes están llamados a volver a las clases presenciales en las zonas afectadas, ya que la circular de la semana anterior solo suspendió las clases en las zonas declaradas en alerta roja, situación que ya no se presenta porque fueron elevadas a alertas naranja o amarilla.

Sin embargo el MEP dejó a criterio de los directores y directoras de los centros educativos y las Direcciones Regionales la posibilidad de extender la suspensión de clases, dependiendo de las condiciones específicas de cada recinto educativo. Así lo confirmó Reynaldo Ruiz, Director de Planificación Institucional del MEP.

Muchos de los centros educativos ya fueron habilitados y se hicieron labores de limpieza con ayuda del Cuerpo de Bomberos, las comunidades, padres y alumnos, pero "hay que hacer un inventario detallado no solo de la afectación en infraestructura, si no también del mobiliario, los laboratorios y los equipos tecnológicos. No es solo que las condiciones estén bien en infraestructura, si no asegurar que todas las necesidades básicas para impartir lecciones estén implementadas" indicó el funcionario, agregando que el proceso podría tardar semanas.

Escuela deberá ser reubicada

Lluvias azotaron Turrialba, dejando 39 centros educativos afectados solo en ese cantón. Foto: CRH.

De los 107 centros educativos dañados, la escuela "La Colonia" del Valle La Estrella es la única declarada hasta el momento con pérdida total.

Las autoridades del MEP tendrán que iniciar con el proceso para identificar posibles lugares donde reubicar el centro educativo que atiende 210 estudiantes, que por el momento se mantendrán con las clases suspendidas.

Aunque en años anteriores la CNE realizó obras para prevenir deslizamientos cerca de la escuela, el fuerte temporal terminó enterrando las instalaciones.

Los centros educativos con daños son:

  • Cantón de Guácimo, 1 afectación: Escuela Camaroncito con 38 estudiantes afectados
  • Cantón de Guatuso, 8 afectaciones: centros educativos de Edén, Timacar, CINDEA, Puerto Nuevo, San Juan, El Carmen, San Rafael y C.T.P Guatuso, con 2225 estudiantes afectados.
  • Cantón de Jiménez, 3 afectaciones:  Los Alpes, Escuela Cecilio Lindo Morales y Liceo Hernán Vargas Ramírez, con 972 estudiantes afectados.
  • Cantón de Limón, 15 afectaciones: centros educativos de Bayei, Duchari, Konobata, Ksarabata, Alto Almirante, Bayeiñak, Concepción, Duseriñak, JakKue, Jamo, La Colonia, Manzanillo, Pandora Oeste, Escuela Indígena Bellavista y Colegio Indígena Boca Cohen, con 1003 estudiantes afectados.
  • Cantón de Matina, 8 afectaciones:  escuela Bristol, Davao, Estrada, Golí, Liceo Matina, Linea B, Matina, y Ramal 7, con  2004 estudiantes afectados.
  • Cantón de San Carlos, 6 afectaciones:  escuelas de la Pradera, Boca de Río San Carlos, Castelmare, "Boca Tapada, Liceo rural de Boca Tapada, y Liceo rural de Boca San Carlos, con 265 estudiantes afectados.
  • Cantón de Pococí, 5 afectaciones: centro educativo de Barra del Colorado, Liceo de Colorado, Laguna de Tortuguero, Campo de aterrizaje y escuela Vegas con 721 estudiantes afectados
  • Cantón de Sarapiquí, 6 afectaciones: escuelas de Boca Río Cureña, CTP, Ida La Gata, Naranjal. liceo nocturno y San Rafael abajo con  2911 estudiantes afectados
  • Cantón de Siquirres con 2 afectaciones: escuela San Luis y Tsiobata con 181 estudiantes afectados
  • Cantón de Talamanca, 4 afectaciones: Esceula Daytonia, La Celia y " el Liceo Rural Sixaola, con 1211 estudiantes afectados.
  • Cantón de Upala, 7 afectaciones: Cindea San José, Liceo San José, Los Cartagos, Los Cartagos Sur, Los Ledezma, y La Victoria, con 1027 estudiantes afectados.
  • Cantón de Turrialba con 39 afectaciones, la mayoría en zonas indígena sin acceso por tierra: centros educativos Blujuriñak, Bukeri, Colegio Omar Salazar, Dikokloriñak, Dörbata, El Sol, Eslabón, Jakui, Jala Kicha, Jenaro Bonilla, Jokbata, Juitö, Kaberi, Kakro, Kjalar, Ksariñak, L. Kjakuo Sulo, L. Uluk Kicha, Nimarì Ñak, Nimari Tawa, Ñoribata, Paso Marcos, San Agustin, San Juan Sur, Sarkli, Seliko, Sharabata, Sikua Ditsâ, Sulaju, Tamiju, Tolok Kicha, Tsimari, Tsipiri, Tsirbakla, Tulesi, Yoldi Kicha, El Silencio, y "Liceo Experimental Bilingue con 2933 estudiantes afectados.
Comentarios
3 comentarios