MEP dice que reubicó a estudiantes sin cupo en Cartago, pero padres no han sido informados
Cada director estará llamando a cada padre de los estudiantes afectados
(CRHoy.com) Ante las denuncias presentadas por varios padres de familia de la Unión de Cartago, cuyos hijos no han podido ingresar a clases este curso lectivo porque en los centros educativos que les corresponde no hay cupo, en el Ministerio de Educación Pública afirman que ya todos fueron reubicados. Sin embargo, los papás no han sido informados.
Víctor Orozco, director regional de Cartago afirmó que no son 63 estudiantes, sino 75 los que presentaban el problema solo en La Unión, pero aseguró que cada uno de ellos ya tiene colegio asignado.
"Se distribuyeron los 63 estudiantes que estaban pendientes por ser ubicados, la distribución quedó de la siguiente manera: en el Liceo de San Diego recibieron 2 estudiantes, 28 que están formalizando matrícula en la Unidad Pedagógica de San Diego, 14 que serán ingresados al Mario Quirós y 31 que están formalizando matrícula en colegio Alejandro Quesada", detalló Orozco.
"Más bien estaríamos superando en doce espacios más, lo que inicialmente indicaba la demanda, aun así hoy nos estaremos reuniendo con los directores de los centros educativos antes mencionados para determinar si a la fecha persiste o no la demanda de más cupos en secundaria en los colegios de La Unión", indicó Orozco.
Pese a que la cartera anunció que se tiene una solución, los padres y madres de estos estudiantes no han sido informados.
Cada director de los colegios anteriormente mencionados tienen plazo para llamar a los padres de familia hasta este miércoles, cada uno estará ubicando a los responsables de los menores de acuerdo a las listas que tengan en el centro educativo.
En el resto del país
El MEP no tiene el dato de cuántos estudiantes se quedaron sin cupo en este ciclo lectivo, pero además del caso de La Unión, la Contraloría de Derechos Estudiantiles había informado de 29 reportes en 13 direcciones regionales de todo el país, en las que colegiales de sétimo no logran obtener un campo. Lo que quiere decir que otros 377 menores estarían sin matrícula, dos semanas después de que inició el curso lectivo.
El reporte oficial de la afectación en la matrícula fue solicitado por este medio desde el 13 de febrero. Pero hasta ahora, el MEP no lo tiene, así que no hay certeza, en realidad si esta cifra se mantiene o son más estudiantes.