Logo

MEP desoye quejas de docentes y sostiene que “no hay carga laboral”

Docentes relatan que han visto afectada su salud

Por Anyi Ospino | 26 de Abr. 2023 | 11:01 am

(CRHoy.com) Docentes de diferentes centros educativos del país denuncian que con las Pruebas Nacionales Estandarizadas Digitales y las Pruebas Comprensivas se les ha aumentado sus labores, al punto que muchos han visto su salud física comprometida; pese a esto, el Ministerio de Educación Pública (MEP) insiste que no hay recarga en el trabajo de los docentes.

Una directora de una escuela, quien pidió la protección de su identidad, relató a CRHoy.com que el proceso de coordinación entre ella, la cartera y las direcciones regional ha sido accidentado, además, que a causa de este proceso, son muchos los docentes y directores que han tenido que trabajar durante fines de semana completos. 

"Muy cansada agotada, no tuvimos un fin de semana, no descansamos durante viernes en la noche, sábado todavía, domingo nos estaba mandando documentos que debían estar impresos lunes a las 7:00 am por las pruebas estandarizadas (…) el presidente dijo que nos habían dado 8 días a los directores para hacer la logística de todas las pruebas y lo cual es mentira, jueves nos estaban capacitando, miércoles estaban comenzando a mandar todo el manual, todo sin que anterior a las vacaciones de Semana Santa se nos hubiera dicho nada más que probablemente eran del 17 al 21", narró la funcionaria.

Respuesta MEP a diputado

El descontento y las denuncias de los educadores se han dado a conocer en redes sociales, pese a esto el MEP indicó en un oficio dirigido a Ariel Robles, diputado del Frente Amplio (FA) que los docentes en el país no están haciendo trabajo adicionales con las Pruebas Estandarizadas y que extendieron el tiempo para las Pruebas Comprensivas.

Sin embargo, los educadores denuncian que tienen sobrecarga laboral y que han visto afectada su salud por los vaivenes de las instrucciones y el aumento de las labores administrativas.

La aseveración del MEP llega en la respuesta que le dio la cartera al legislador en el riel en el oficio DVM-AC-0316-03-2023 del 21 de marzo, en el que citan la consulta del diputado, sobre las acciones concretas que lleva la cartera en la reducción de la sobrecarga laboral para los docentes.

"La persona docente no debe realizar ningún trabajo adicional en el aula respecto de la Prueba Nacional Estandarizada, pues no requiere abordar un temario; más bien, debe enfocarse en el abordaje del programa de estudios respectivo según el puesto que ocupa, la cual es una de sus principales funciones", le respondió el MEP al diputado.

Inconsistencias en órdenes del MEP

De acuerdo con la directora, en la aseveración del MEP de que no se les está aumentando la carga laboral, hay muchas inconsistencias, ya que tanto ella, como la docente a cargo de la sección de sexto tuvieron agotadoras jornadas para garantizarle a los niños poder ejecutar las pruebas, que en el caso de su centro educativo las hicieron escritas.

"Bueno, una y mil inconsistencias y lo peor, es más agotador, todo el fin de semana fue recibir correos, papelerías, no entiendo la salud ocupacional (…) sacamos la tarea por los niños como siempre nosotros y hacemos un trabajo de callado, porque el que queda bien es el MEP y cuando vienen las cosas malas los que somos malos, somos nosotros", dijo la funcionaria.

Aun con la queja de muchos educadores, la llamada de atención por parte de los sindicatos y los aumentos de las incapacidades entre un 300 y 400% en los primeros meses del año, de acuerdo a lo que informó el MEP a finales de marzo, la cartera mantiene la postura de que las gestiones con las pruebas se encuentran alineadas con las labores de los docentes.

Docentes con Pruebas Compresivas expresan sofoco

El panorama para las pruebas comprensivas tampoco es alejado en lo que respecta a la postura del MEP y las denuncias con afectaciones de salud por parte de los educadores.

"Con respecto a la Prueba Comprensiva, se dio holgura de tiempo suficiente a las personas docentes para realizar el proceso que conlleva esta prueba. Asimismo, mediante las asesorías regionales hubo acompañamiento y asesoría en cuanto a la elaboración de esta", indica el MEP a la respuesta al diputado.

Desde que se hicieron los anuncios de las Pruebas Comprensivas en la presentación de la "Ruta de la Educación 2022-2026", los educadores han estado en un estado estrés a causa de los cambios que llegaron con el paquete de medidas, en el que al menos en todos los grados, todos los profesores deben hacer dos pruebas más aparte del diagnóstico que hacen en cada inicio de curso lectivo.

De acuerdo con al menos dos docentes, el escenario dista de la respuesta del MEP, en la que señalan que en la actualidad son muchas las labores administrativas que realizan, eso sin contar los contratiempos que han tenido en la coordinación con la cartera en la entrega de resultados, en la que inicialmente los maestros externaron que tenían muy poco tiempo.

"El MEP nos está matando, no valemos ni damos clases por tanta cosa administrativa que tenemos que hacer, los estudiantes no nos respetan, las leyes nos pisotean, los salarios super malos con este costo de vida tan alto", relató otra docente, quien también solicitó que no se revelara su identidad.

Otra docente más termina en el hospital

Para el mes de marzo, este medio de comunicación informó acerca de dos casos de educadoras que terminaron en el hospital a causa del estrés por la recarga laboral que les trajo las Pruebas Comprensivas, de acuerdo con Anna Katharina Müller, Ministra de Educación, los casos podían ser aislados; pero el aumento de las incapacidades y las denuncias de los docentes contradicen al Gobierno.

"Vengo de la clínica, me dio una parálisis facial leve, pero me afectó parte de la boca, aquí estoy acostada, me chequearon, me mandaron una terapia, unos medicamentos, pero esto cada día es más de locos, ayer que hablaba con compañeros, yo les dije que me sentía como loca que ya yo no sabía ni qué hacer, aliste planeamiento, haga exámenes, haga exámenes especiales para los niños de educación significativa (…) correos vienen que les repita lo que mandó y bueno, eso es una locura", manifestó otra docente en su testimonio.

La holgura de la que habla el MEP en la respuesta a Robles fue el plazo que les dieron a los maestros hasta el 20 de abril para entregar la información que recopilaron de los estudiantes; sin embargo, en el proceso la cartera les solicitó a los educadores que enviaran la información bajo ciertos lineamientos.

De momento, aún no se tienen los resultados de las pruebas, de acuerdo con Melvin Chaves, Viceministro Académico, los resultados estarán listos para el siguiente mes.

"Todavía se están analizando los datos recuerden que esas pruebas se aplicaron a toda la población de estudiantes (…) nosotros estamos haciendo un análisis para todo lo que es el tema de fortalecimiento (…) ya para el mes de mayo daríamos los resultados, van bastante adelantados (…) tenemos que completar la totalidad de las de los de los estudiantes", concluyó Chaves.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO