MEP deberá rendir cuentas a la Defensoría sobre la grave crisis educativa
Órgano pidió al MEP información sobre el cumplimiento de acuerdos adoptados por el CSE.
(CRHoy.com).-La Defensoría de los Habitantes pidió cuentas al Ministerio de Educación Pública (MEP) sobre cómo enfrentar la grave crisis del sistema educativo que a traviesa el país.
Tras la publicación del IX Informe del Estado de la Educación, el órgano le solicitó información al MEP sobre el cumplimiento de acuerdos adoptados por el Consejo Superior de Educación, así como los avances en la ejecución de programas adoptados para que el Estado brinde un servicio educativo de calidad.
De acuerdo con la Defensoría, las consultas iban enfocadas con aspectos presentes y futuros, esto como en la inversión en educación y el presupuesto 2024, acciones para ampliar la cobertura del bilingüismo, educación técnica, infraestructura, ampliación de los centros educativos que imparten el currículum educativo completo, así como avances en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, entre otros puntos.
"Llegó el momento de actuar, por lo que será necesario que, con la participación de todos los sectores: la institucionalidad pública, universidades públicas y privadas, el sector privado, organizaciones del magisterio; padres de familia y estudiantes, logremos definir las acciones requeridas para contar con un sistema educativo robusto y que le garantice el derecho a la educación al más de un millón de estudiantes que diariamente van a las aulas", indicó la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank.
Asimismo, según comunicó la Defensoría, muchos de los hallazgos mencionados en el último Informe del Estado de la Educación, coinciden con las denuncias que presentan las y los habitantes en el ente Defensor, esto para que se garantice el derecho a la educación de calidad.
Rezago educativo
El noveno informe del Estado de la Educación, fue presentado a finales de agosto, donde los investigadores del mismo anunciaron una gran cantidad de carencias educativas que se vienen arrastrando por años, así como otras que se dieron particularmente por factores en específicos.
Uno de los más relevantes radica en que hay toda una generación que perdió al menos 2 años de aprendizaje, esto, a causa del apagón educativo entre el 2018 y el 2022 en colegios.
Asimismo, esta situación no es tan diferente en escuelas. Según comunicaron, niños de cuarto nivel no dominan la lectoescritura, donde muchos tienen una redacción que no responde a la madurez cognitiva que debería tener un niño de 10 años.
Las carencias en infraestructura, presupuestos bajos y demás puntos, fueron anunciados en dicho documento, el cual muestra un grave panorama en la educación del país.