MEP contabiliza 11 casos de racismo y xenofobia en centros educativos
Cartera afirma que casos de este estilo son pocos y para este 2024 no hay reportes.

Imagen con fines ilustrativos.
Alrededor de 11 casos por racismo y xenofobia fueron contabilizados dentro de centros educativos, durante el año anterior.
Según indicaron las autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP) en la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia, en la Asamblea Legislativa, no hay casos que tengan reportados por racismo o xenofobia para este año, no obstante, para en 2023 se reportaron aproximadamente 11 casos.
El año pasado se visitaron las 27 direcciones regionales de educación para aplicar el protocolo de actuación y con el taller de capacitación hubo una inducción a los directores regionales para llevar esos conocimientos a los docentes para atender los casos.
Vamos a tratar que esos conocimientos sobre el protocolo de actuación sean llevados a todos los 60 mil docentes, expuso la ministra de educación, Anna Katharina Müller.
Según la ministra, los docentes reciben preparación para evitar el racismo y la xenofobia en las aulas.
La estrategia que aplica el MEP para atender los casos es con el enfoque de interculturalidad, que según afirman, "ha funcionado" para disminuir los casos, por lo que primero preparan a los directores regionales para posteriormente ellos llevar los conocimientos a los profesores.
No obstante, los diputados cuestionaron las acciones del MEP por este tema. Según detalló el diputado Jonathan Acuña, del Frente Amplio, él conoce de casos en la provincia de Limón, donde grupos indígenas son discriminados por el mismo centro educativo, por lo que cuestionó si de verdad están aplicando dichos protocolos.
"Yo conozco casos donde hay estudiantes Ngäbe que están relegados en aulas donde reciben educación de lengua y cultura en aulas con las peores condiciones", aseguró el diputado Acuña.
Ante esta situación, la ministra de Educación aseguró que el caso debía ser reportado a la cartera para darle seguimiento. El diputado denunció que la situación fue notificada al MEP, pero no hubo respuesta por parte de las autoridades educativas.
Los legisladores señalaron que las capacitaciones urgen para que todos los profesores puedan tener conocimiento sobre cómo actuar y evitar que los menores sean violentados de dicha manera.
