MEP confirma que elaborarán dos tipos de prueba de idoneidad docente
Aún no se determina cuándo estará lista la reglamentación de las pruebas
Las autoridades educativas del Ministerio de Educación Pública (MEP) confirmaron este miércoles que están elaborando dos tipos de prueba de idoneidad docente.
Según detalló la viceministra Administrativa del MEP, Sofía Ramírez, ante consultas de crhoy.com, una prueba será para los funcionarios que ya pertenecen al MEP y otra será para los de nuevo ingreso.
El MEP se distribuye en 2 títulos, título I que es el personal administrativo y esas pruebas ya las está aplicando el Servicio Civil, para el personal de administración, ingenieros, arquitectos, conserjes, choferes, esos ya están cubiertos por el Servicio Civil.
En el caso de los de título II que son los docentes van a haber dos pruebas, una para los que ya están en el MEP, trabajando ordinariamente y que ya fueron reacreditados en el transitorio IX y se está formulando los procesos (la segunda prueba) para las personas de primer ingreso al MEP, explicó Ramírez.

Asimismo, según la viceministra, aún se está en la reglamentación de dichas pruebas, es decir, el MEP todavía no tiene fecha para comenzar a implementar las mismas.
"Estamos en el proceso final de reglamentación y de los perfiles de los distintos extractos. Esperamos que en los próximos tres meses logremos cubrir los de transitorio IX que son 1.700 personas y que en el resto del año ya tengamos los instrumentos validados para poder iniciar con el concurso docente que tanto esperan los funcionarios", agregó la viceministra.
Actualmente, hay tres grupos que deben aplicar dichas pruebas, entre ellos:
- Primer grupo: Compuesto por 5.847 docentes en propiedad, de los cuales 1.519 deberán realizar las pruebas.
- Segundo grupo: Formado por 1.519 docentes que adquirieron propiedad el pasado 1° de noviembre de 2024, de los cuales 270 están programados para realizar la evaluación.
- Tercer grupo: Aún se analizan los funcionarios de este grupo.
Desde el 2020, la Asamblea Legislativa aprobó una Ley para el establecimiento de una prueba de idoneidad para la selección de los profesionales en educación que aspiran a laborar con el MEP.
Esta tarea de construcción e implementación que dicta la ley es responsabilidad de la cartera educativa y de la Dirección General de Servicio Civil (DGSC), sin embargo, han pasado cuatro años y desde entonces no se ha ejecutado la evaluación docente.