Logo

MEP carece de visión integral en la gestión de sus recursos tecnológicos

Falta de gestión de trabajo afecta los servicios y educación que reciben los estudiantes

Por Anyi Ospino | 17 de Nov. 2022 | 6:52 pm

(CRHoy.com).-El Ministerio de Educación Pública (MEP) carece visión integral en la gestión de los recursos tecnológicos destinados a los procesos educativos de los niños y adolescentes, lo que limita alcanzar los objetivos que se pone la cartera en beneficio de la comunidad educativa del país.

Lo anterior, fue revelado por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe de auditoría de carácter especial sobre la gestión de recursos tecnológicos destinados a los procesos de enseñanza y aprendizaje del Ministerio de Educación Pública, informe N° DFOE-CAP-IF-00016-2022. 

El ente contralor encontró que la gestión de estos recursos no cuentan con esquema de trabajo formal, lo que según la CGR dificulta tener una base de datos que contenga el total de los recursos asignados a la cartera, en el que se pueda dar seguimiento y llevar un control preciso.

"Ejecución desarticulada de programas para promover el uso de tecnología en educación. A junio de 2021, 976 de 5.319 centros educativos no contaban con recursos tecnológicos, consecuencia de estos programas", detalló  Jessica Víquez, del Área de Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades de la CGR.

En la auditoría se estableció que no existe política de seguridad de la información, lo cual no le permite a la cartera asegurar la integridad, confiabilidad y disponibilidad de los datos que se almacenan en dichos recursos.

video-0-h8ydzm

"Los programas y planes de acción que se utilizan para operativizar las estrategias no cuentan para el control, seguimiento y ejecución para determinar la efectividad que tienen, además, la gestión de la seguridad de la información no dispone de mecanismos para asegurar de forma razonable, la integridad, confiabilidad y disponibilidad de los datos que se almacenan", comentó Víquez.

En el informe, la CGR señala que el desconocimiento de estas incidencias, y el nivel de preparación en informática de los docentes afecta el proceso educativo de los estudiantes, además de las desigualdades que hay en los servicios tecnológicos que reciben los estudiantes.

El ente contralor también encontró que el MEP en los procesos de enseñanza y aprendizaje con tecnología tienen esfuerzos desvinculados, porque no realiza evaluaciones sistemáticas sobre las orientaciones estratégicas de los programas existentes y de las competencias digitales de los educadores.

Ante los detalles revelados por parte de la Contraloría, CRHoy.com consultó a la cartera para obtener una reacción en la que se detalle cuáles serán las medidas que van a ejecutar; pero al cierre de la edición de esta nota el MEP no había emitido una respuesta. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO