Logo

MEP analiza fusionar escuelas unidocentes en la Zona Sur

Centros educativos presentan baja matrícula

Por Anyi Ospino | 18 de May. 2023 | 6:38 pm

(CRHoy.com) El Ministerio de Educación Pública (MEP) se encuentra analizando la propuesta para cerrar 3 escuelas unidocentes en la Zona Sur, a causa de la baja matrícula que presentan estos centros educativos, que podrían fusionarse o trasladar a los estudiantes a otras instituciones.

"En la última sesión de la Comisión Reguladora de la Oferta Educativa, la DRE de Coto remitió una propuesta preliminar de posibles centros educativos (3) unidocentes que por baja matrícula podrían fusionarse o trasladarse a centros educativos aledaños y así brindar una oferta educativa mejorada", explicó Leonardo Sánchez, Viceministro de Planificación del MEP.

Días anteriores, Ariel Robles, diputado por el Frente Amplio (FA), tuiteó que había recibido denuncias acerca de que el MEP iba a cerrar escuelas unidocentes en comunidades rurales de Coto Brus.

"Hoy recibimos denuncias de que el MEP va a ir a cerrar Escuelas Unidocentes en comunidades rurales de Coto Brus mientras la Ministra anda dando plata al Ministerio de Seguridad. ¡Señora Ministra, preocúpese por la educación primero!", expuso en su perfil de Twitter el legislador.

De acuerdo con Sánchez, de momento no han decidido cerrar escuelas unidocentes en la zona de Coto Brus, Puntarenas, la propuesta se encuentra en estudio; sin embargo, la misma mantiene en alerta las comunidades educativas, las cuales han denunciado la iniciativa.

"Actualmente, no se ha decidido cerrar ningún centro educativo desde la CROE, al contrario, se pidió informes para tener criterios adicionales que garanticen el acceso por medio transporte de estudiantes, posición y acuerdo de padres de familia y comunidad educativa, mejora en el currículo que reciben, entre otros", comentó Sánchez.

Para que se puedan fusionar los tres centros educativos, el MEP le debe garantizar a los estudiantes el acceso a transporte estudiantil y que se mantenga "el servicio educativo que reciben los estudiantes".

Alertas sobre megacentros

Esta no es la primera ocasión que legisladores frenteamplistas alertan sobre la fusión de centros educativos unidocentes, enfatizando en el programa de megacentros que fue anunciado al inicio de la actual administración, pero de la que se desconoce su avance.

Para agosto, la diputada del FA, Rocío Alfaro, expresó su preocupación sobre las propuestas de los jerarcas de la cartera de fusionar 800 centros educativos en los que no superan la matrícula de 20 estudiantes por institución.

"El anuncio de los megacentros, una idea que ya habíamos oído en otros momentos, que es fusionar las escuelas unidocentes de las zonas rurales en las distancias que ella considera son pequeñas; pero es que en la ruralidad las distancias no se miden igual que en las zonas urbanas", dijo la diputada en el control político del 29 de agosto del año anterior.

Para septiembre del 2022, Sánchez le detalló a CRHoy.com que la iniciativa de los megacentros se encontraba en estudio, en esa ocasión detalló que las escuelas rurales no se fusionarían.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO