Logo

Mensaje de cumpleaños entre más de mil comunicaciones delataron a Pecho de Rata con socio asesinado

El otro es un hondureño que fue extraditado a Estados Unidos.

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 21 de Ago. 2025 | 4:43 pm
Raduán, Chombo y Pecho de Rata

Raduán, Chombo y Pecho de Rata

Leonardo Antonio Joseph Méndez, alias Chombo y Raduán Zamora Valerio, conocido como El Señor de los Cielos hondureño, fueron los últimos socios cercanos de Edwin López Vega, alias Pecho de Rata, en las operaciones de distribución de droga en Limón, según la acusación de la Corte de Distrito Este de Texas, Estados Unidos.

El 2 de enero de 2018, Chombo envió mensajes de texto para felicitar por su cumpleaños al Rey de Cahuita. Ese momento lo aprovecharon las autoridades para intervenir las comunicaciones y confirmar la relación estrecha entre ambos. En total, intervinieron 1.113 mensajes.

Las autoridades estadounidenses solicitaron colaboración en Costa Rica para revisar bases de datos y corroboraron que la fecha coincidía con la de nacimiento del extraditable.

La semana pasada, el Tribunal Penal de San José recibió como prueba este y otros documentos dentro del trámite de extradición contra López Vega, Celso Gamboa Sánchez y Jonathan Álvarez Alfaro. La evidencia reveló piezas clave de la estructura criminal que presuntamente lideraba Pecho de Rata.

Ninguno de los dos socios sigue activo en Limón: el nicaragüense Zamora fue extraditado a Estados Unidos tras varios años preso en su país y Chombo fue asesinado frente a los Tribunales de Limón el 26 de febrero de 2024, cuando acudía a firmar como parte de las medidas cautelares que tenía por legitimación de capitales.

Como lo reveló CR Hoy el 29 de febrero de 2024, un saludo de cumpleaños resultó vital para obtener información sobre la logística de los cargamentos de droga que ambos coordinaban desde Limón hacia Honduras.

El expediente actualizado la última semana incorporó parte de esos mensajes y su contenido.

"Basado en una revisión de comunicaciones legalmente interceptadas durante esta investigación, las autoridades del orden público determinaron que el 2 de enero de 2018, aproximadamente a las 12:04 p. m., Joseph Méndez dijo "feliz cumpleaños" a LÓPEZ-VEGA, y LÓPEZ-VEGA le dijo "gracias". (…) Durante el curso de esta investigación, las autoridades del orden público interceptaron legalmente comunicaciones adicionales de LÓPEZ-VEGA. En estas comunicaciones, LÓPEZ-VEGA envió varias fotografías de sí mismo a sus socios. Estas fotografías coinciden con la fotografía de LÓPEZ-VEGA incluida en la cédula costarricense de LÓPEZ-VEGA que indica que LÓPEZ-VEGA nació el 2 de enero de 1977".

Los testigos colaboradores de la DEA confirmaron que la relación entre ambos existía desde 2014 y se centraba en actividades de narcotráfico. Las conversaciones intervenidas revelaron que Chombo vendía un kilo de cocaína a López entre $6.000 y $6.500.

En 2015, se documentó la alianza entre Pecho de Rata y Raduán Zamora, señalado por Estados Unidos como coconspirador en los traslados de cocaína con Chombo.

¿Qué más revelaron las comunicaciones?

El expediente detalla que el 17 de octubre de 2017, Pecho de Rata conversó con Chombo sobre un cargamento de 934 kilos de cocaína en Panamá, zona de influencia de su grupo.

"Joseph Méndez indicó a López Vega que estaban esperando para ver (con respecto a recibir el cargamento marítimo). López Vega dijo a Joseph Méndez que pensaba ya había recibido el cargamento de cocaína", indica el resumen de la charla.

Un día después, a las 3:48 p. m., López preguntó a Joseph "cuánto iba a venderle del pago" para enviarle dinero o cocaína. El extraditable respondió que necesitaba "su porción" y pidió que llevaran el dinero desde San José.

El 19 de octubre de 2017, a las 8:00 a. m., el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan) detuvo en Isla Cristóbal, Bocas del Toro, la embarcación La Bendición III con 934 kilos de cocaína, aunque los tripulantes escaparon.

Los paquetes estaban marcados con las palabras Winner (blanco sobre azul) y Zodiac (azul sobre rojo).

Ese mismo día, pasadas las 6:00 p. m., Pecho de Rata llamó a Chombo para preguntar por el decomiso. Chombo respondió que no sabía nada. Durante horas, ambos siguieron el paradero de la droga.

El 20 de octubre, en la mañana, López Vega envió fotos de la lancha La Bendición III y una nota de prensa con el decomiso. Joseph confirmó que era su cargamento. López lo recriminó por haber pagado la embarcación sin tenerla en el país: "Vaya mierda", le dijo, a lo que Joseph Méndez aceptó.

"Basado en mi capacitación y experiencia, estoy convencido de que LÓPEZ-VEGA estaba preguntando qué había ocurrido con el cargamento de cocaína y la respuesta de Joseph Méndez fue contar a LÓPEZ-VEGA la tripulación de la lancha estaba colocando el cargamento de cocaína en el agua y/o la LAV cuando la tripulación de la lancha fue interrumpida por la Guardia Costera panameña, que SENAN", declaró un investigador de la DEA.

Papel de Chombo

Alias Chombo

Alias Chombo

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) le puso la mira a este sujeto desde el 2020, pues lo consideraban líder de un grupo narco limonense y enlace del clan colombiano denominado La Organización. Según informes policiales, se dedicaba a coordinar grandes envíos de droga hacia el exterior.

En junio del 2023, agentes de la Sección de Legitimación de Capitales allanaron tres propiedades de Joseph, ubicadas en Moín y Liverpool de Limón, como parte de una investigación por lavado de dinero.

Contra Chombo se había emitido una alerta roja internacional, ya que era requerido por la DEA, organismo que inició la investigación que lo vincula con un poderoso grupo suramericano.

Un documento judicial en poder de CR Hoy detalla las acciones del ahora fallecido, a las que las autoridades dieron seguimiento hasta lograr su captura.

El informe señala que el limonense, propietario de tres casas lujosas en Moín y Liverpool, además de un atracadero en el Caribe, supuestamente participó en una millonaria operación de cocaína en menos de un año.

"Como resultados de esta investigación y propiamente en contra de Joseph Méndez, la DEA le logró acreditar su participación en diversos trasiegos de droga a nivel marítimo decomisados en aguas internacionales, ascendiendo estos decomisos a 4 toneladas de cocaína en un período de 8 meses", señala el documento.

Además, Joseph estuvo bajo la lupa tras un decomiso millonario de dinero en efectivo de dudosa procedencia, cuando intentaba trasladarlo por la principal terminal aérea del país.

"(…) además de un decomiso de dinero en efectivo efectuado en el Aeropuerto Juan Santamaría a 7 personas, siendo un total de $70.000 dólares aproximadamente (casi ¢40 millones), envío de dinero que fue coordinado previamente por Joseph Méndez", se lee en el texto judicial.

¿Quién es Raduán?

Raduán Zamora Valerio, nicaragüense con doble nacionalidad, se fugó de Costa Rica en el 2012 tras pagar una fianza de 3 millones de colones y fue recapturado en Honduras.

Usaba una identidad hondureña falsa con el nombre de José Luis Oliva Meza.

En el 2012, Zamora y otros seis sujetos fueron detenidos con casi una tonelada de droga frente a las costas de Isla Uvita. Además, portaban 60 millones de colones en efectivo.

Tras el pago de la fianza ordenada por la jueza limonense Rosa Gamboa Haeberle, el sujeto quedó en libertad y desapareció.

A inicios del 2016, el Ministerio Público acusó a la jueza por presuntamente recibir un pago para ordenar la liberación de Zamora Valerio. Aunque fue condenada, un tribunal de apelación anuló la sentencia.

Su búsqueda se complicó debido a las múltiples identidades falsas que utilizaba. Finalmente, fue detenido el 2 de noviembre durante la denominada Operación Eclipse. Zamora tenía alerta roja de Interpol a solicitud del gobierno de Costa Rica.

Era requerido en el país por infracción a la Ley de Psicotrópicos, legitimación de capitales, homicidio calificado, resistencia agravada y tenencia de armas no permitidas.

Se presume que operaba junto al capo hondureño Wilter Blanco, capturado en Costa Rica en noviembre del año pasado y posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde cumple condena por narcotráfico.

Tanto Zamora como Blanco ya se encuentran recluidos en una prisión estadounidense tras su extradición desde Honduras.

Raduán Zamora Valerio

Raduán Zamora Valerio

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO