Logo
Entretenimiento

Melany Mora y James Meneses regresan con Los Chinaokes: sátira y crítica para reflexionar

Por Camila Castro | 8 de Nov. 2025 | 7:20 pm

Hace un año, dos jóvenes decidieron usar el humor como herramienta para reflexionar sobre la realidad nacional. Con ingenio y sátira, Melany Mora y James Meneses dieron vida a Los Chinaokes durante El Chinamo, el popular programa de fin de año de Teletica. Entre risas y letras afiladas, abordaron temas como la escasez de agua y las filas interminables en los centros médicos.

Este 2025, el dúo regresa con una nueva temporada cargada de crítica social, humor y mensajes que invitan a pensar. Ambos vuelven al frente de la producción, listos para revivir uno de los espacios más comentados de la televisión costarricense.

Desde inicios del año, Mora y Meneses coordinaron detalles de la nueva edición. A mediados de 2025 se enfocaron de lleno en la producción. Aseguran que Teletica ha sido más que un cliente: un aliado que los ha acompañado en cada paso creativo.

"El canal confía en nosotros y espera resultados acordes con nuestro estilo. Nunca hemos tenido que limitarnos; siempre gozamos de libertad para expresar lo que queremos. Agradecemos la plataforma de Teletica y el cariño de la gente, que es nuestra gasolina", señalaron.

La nueva temporada volverá a centrarse en problemáticas sociales. Esta vez incluirá temas pendientes de la edición anterior, como la educación. "El año pasado nos quedó la espina de no haberlo tratado y la situación ha empeorado", dijeron. También incorporarán nuevos tópicos sugeridos por el público, entre ellos la migración y la campaña electoral de 2026.

Aunque mantienen en reserva varios detalles para sorprender a la audiencia, adelantaron que presentarán un formato distinto, con un enfoque más cinematográfico y la participación de artistas y profesionales del sector audiovisual. "Los amantes de los musicales tendrán sorpresas", afirmaron.

Las grabaciones comenzaron recientemente, con el objetivo de mantener la actualidad de los temas. "Vivimos en una época de información tan rápida que lo que pasó ayer ya está viejo hoy", explicaron.

Mora y Meneses sostienen que su humor busca más que provocar risa. Su intención es exponer lo absurdo de la realidad y generar reflexión sin faltar al respeto. "Queremos que la gente se ría, pero también que piense en lo mal que está la situación que retratamos. Esto es sátira, no burla", subrayaron.

Reconocen que algunos temas pueden resultar sensibles y que por eso los abordan con cautela. "Entre más delicado sea el asunto, más fino debe ser el humor. Pensamos mucho en las letras, a veces durante meses, buscando la palabra exacta. Es un proceso riguroso", añadieron.

El dúo volverá a mencionar nombres y apellidos de figuras públicas, fiel a su estilo directo. Consideran que el humor es una forma legítima de crítica social. "El humor, de una u otra forma, es un arma política, depende de quién lo use. No queremos que se vea como ataque, pero el año pasado hubo reacciones fuertes, sobre todo cuando mencionamos a figuras con poder", contaron.

En 2024, Mora y Meneses debutaron como productores del segmento Los Chinaokes dentro de El Chinamo. En aquella temporada abordaron la crisis en los centros de salud de la CCSS, la inseguridad, el récord de homicidios y el alto costo de la vida. También cuestionaron la llamada "economía jaguar" y las promesas incumplidas del Gobierno, mencionando incluso al presidente Rodrigo Chaves.

Tras la emisión de esos contenidos, Kölbi, marca del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), retiró su pauta publicitaria del programa al considerar que el segmento no coincidía con los valores de la marca. El Banco Popular hizo lo mismo, aunque mantuvo el patrocinio de El Aguinaldazo, sección dedicada a premiar diariamente a los televidentes.

En julio de 2025, la Sala Constitucional resolvió por unanimidad condenar al ICE y al Banco Popular por haber retirado su pauta en represalia al contenido satírico de Los Chinaokes. El fallo estableció que las instituciones violaron el derecho a la libertad de expresión al intentar censurar un espacio humorístico transmitido en diciembre de 2024.

Comentarios
0 comentarios