Logo

MEIC rechaza restricción para importar varilla

Autoridades no identificaron daño o amenaza sobre la rama de producción nacional de varilla

Por Juan Pablo Arias | 17 de Dic. 2018 | 6:24 pm

La empresa ArcelorMittal alegó que necesitaba una restricción para protegerse. (Arhivo/CRH)

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) rechazó la petición de ArcelorMittal, de imponer una salvaguarda o restricción a la importación de varilla de acero.

El 30 de noviembre de 2017, la empresa costarricense ArcelorMittal solicitó al Ministerio la aplicación de una medida de salvaguardia sobre las importaciones de varilla de acero aleado y acero sin alear, en la que justificó el incremento masivo de las importaciones de varilla, debido a una sobreoferta mundial.

Este exceso de oferta, a su vez, es incentivada por el exceso de capacidad instalada en los mercados internacionales; generando una disminución significativa en el precio internacional del producto.

A raíz de esta solicitud, el 2 de abril pasado, el MEIC inició una investigación para determinar la existencia o no de elementos que justificaran la aplicación de la salvaguardia. Dicha investigación concluyó el pasado 2 de diciembre.

Como resultado de esta investigación, se logró constatar que el volumen de las importaciones del producto disminuyó durante el periodo que abarcó el estudio (2015-2017).

"En lo que respecta y es atinente a esta investigación, con los datos aportados por la empresa ArcelorMittal no se identifica la existencia de un daño o amenaza de daño grave sobre la rama de producción nacional de varilla", señaló el Ministerio en un comunicado divulgado este lunes.

Las autoridades costarricenses declararon concluida la investigación, sin la aplicación de derechos por concepto de salvaguardia. Las autoridades comprobaron que no existen elementos que justifiquen la imposición de la media, conforme a lo establecido a los artículos 2.1. y 4 del Acuerdo sobre Salvaguardia de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Ahora la empresa tiene 3 días hábiles para interponer un recurso de revocatoria.

Contructores celebran medida

La Cámara Costarricense de la Construcción mantuvo una firme oposición al posible incremento en el impuesto a la importación de varilla, pues en su opinión hubiera significado un golpe a la economía nacional, pues se trata de un producto indispensable en cualquier proceso constructivo y no cuenta con sustitutos.

Esta Cámara emitió varios pronunciamientos y presentó una argumentación para oponerse durante una audiencia celebrada en el MEIC el pasado 5 de noviembre.

La agrupación alegó que el arancel hubiera dejado a Arcelor Mittal en posibilidad de establecer un monopolio, pues es la única empresa que produce varilla de acero en el territorio nacional.

En monopolio, una compañía puede fijar los precios a su antojo, lo que -en opinión del sector Construcción- habría encarecido la construcción con el consecuente daño a la economía nacional y a la posibilidad de muchas personas de obtener vivienda propia.

El director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción, Randall Murillo, aseguró que esta decisión del Meic respalda la competencia del mercado y evitará que se forme un perjudicial monopolio.

"En este proceso nunca quedó demostrado por qué era necesario ese arancel. Por el contrario, logramos hacer conciencia sobre el daño que se le hubiera hecho a la economía nacional, en momentos que más bien urge una reactivación del sector productivo y de la economía del país", comentó Murillo.

Comentarios
1 comentario