MEIC: Más del 50% de los comercios no cumplen a cabalidad con derechos del consumidor
Expertos brindan consejos para no ser víctimas de estafas
(CRHoy.com).-Más del 50% de los comercios que fueron visitados por funcionarios del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) no cumplen a cabalidad con la normativa vigente de los derechos del consumidor, reveló la cartera.
Esto luego de que el MEIC visitara 92 comercios ubicados en 10 cantones de la Gran Área Metropolitana (GAM) para determinar si los locales cumplían con lo indicado en la normativa en cuanto al derecho del consumidor, durante las ventas del Black Friday, que marca el inicio de la temporada de fin de año a nivel comercial.
"Cumplimos la misión que teníamos hoy y los días previos con los consumidores. Pero, además, también formamos y asesoramos a los comercios para que cumplan con las obligaciones. Se trataba de una ocasión de ganar – ganar.
Ganar los consumidores al contar con una vigilancia del cumplimiento de sus derechos y ganar los comercios al vender más y hacerlo conociendo mejor sus deberes", destacó Francisco Gamboa, ministro de Economía Industria y Comercio.
Entre los comercios visitados se encuentran supermercados, centros comerciales, tiendas, cadenas de electrodomésticos, entre otras y según el comunicado del MEIC, solo un 47% de los negocios cumplen a cabalidad con la normativa.
Los resultados son los siguientes:
- 93% de los comercios informaba correctamente el precio final con los impuestos incluidos.
- 76% de los comercios informaba el precio actual y el anterior en las ofertas.
- 48% de los comercios informaba sobre la cantidad de existencias cuando son limitadas.
- 53% de los comercios informaba las fechas de vigencia de las ofertas por tiempo limitado.
- 77% de los comercios cumplía con no poner restricciones a la garantía de los productos en oferta.
- 67% de los comercios no restringía el pago con tarjeta de débito o crédito en las ofertas.
- 85% de los comercios contaba con información legible.
- 97% de los comercios contaba con política de cambio de mercadería.
- 75% de los comercios tenía debidamente identificados los artículos en oferta.
Ante esto, el MEIC señaló que le solicitaron a los comercios que incumplían algún punto y que el 28% lo hicieron de manera inmediata, mientras que el resto "se realizaron prevenciones y requerimientos de información adicionales".
En caso de que los clientes desean hacer consultas o denuncias, puede visitar este enlace.
Recomendaciones
Algunos de los comercios, según detalló el MEIC, pueden infringir la normativa del derecho del consumidor con errores como que el precio actual y el interior en las ofertas, no contaba con información legible, no contaba con cambio de mercadería, entre otros.
Ante esto, el presidente de la Asociación de Consumidores de Costa Rica, Erick Ulate, brindó una serie de recomendaciones para que las personas que busquen adquirir productos en esta temporada de promociones, puedan realizarlo de manera segura:
- Pedir la factura o el recibo de la compra que se acaba de efectuar en la caja, incluso aunque sea un pago por tarjeta de débito, crédito, entre otros.
- El comerciante no puede variar el precio. Por ejemplo, dicen que hay un 30% de oferta, pero solo si pagan en efectivo y eso es ilegal. El reglamento de tarjetas de crédito y administración económica establece que el pago con tarjetas es equivalente para un efectivo, entonces no puede haber modificaciones.
- Es importante que las personas exijan los certificados de garantías, las facturas no son la garantía, debe haber elementos de garantía en donde se establezcan las condiciones.
- No endeudarse para aprovechar las ofertas por lo que se gana con la promoción, se pierde con los intereses.
También es crucial que aquellas personas que aprovechan para comprar artículos en Internet tengan claro que los derechos del consumidor aplican de igual manera que una tienda física, por lo que beneficios como las garantías, deben también estar vigentes de manera obligatoria.
"En el caso de la parte de comercio electrónico, se abren un sinfín de posibilidades desde los comercios que usted no conoce hasta altamente reconocidos. Pero es importante tener mucho cuidado que se pueda sufrir estafas como el phishing en el cual lo podemos derivar cuando hace clic y terminó entrando un virus a su computador", agregó el economista Daniel Suchar.
El phishing es un método para engañarle y hacer que comparta contraseñas, números de tarjeta de crédito, y otra información confidencial, ya que el impostor se hace pasar por una institución de confianza en un mensaje de correo electrónico o llamada telefónica.
Mariela Pacheco, Subgerente de Asuntos Corporativos de Walmart, reveló que en estas fechas, las pantallas planas son los artículos más solicitados por los clientes y esto, se intensifica más debido a que el Mundial de Fútbol Catar 2022 también se realiza en estas fechas.
Además, indicó que la seguridad es un tema fundamental para los negocios que reciben una afluencia grande de personas.
"Nosotros tenemos seguridad en todas las tiendas y aparte de eso tenemos personales y nuestras fuerzas que está constantemente revisando la mercadería que sale, inclusive a la hora de que ustedes compran un artículo electrónico. Ya nosotros nos vamos preparando cada vez mejor, con más tecnología también justamente para evitar situaciones", mencionó Pacheco.