Meic alerta sobre “trampas” en compra de línea blanca
De acuerdo con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) muchos comercios buscan atraer a los consumidores con diversas estrategias de mercadeo en ventas de electrodomésticos y línea blanca que desembocan en malas prácticas comerciales.
Uno de estos casos es que la suma de los intereses calculados al monto del crédito para constituir la deuda consignada en un pagaré y el cual por sí mismo también genera intereses, por lo que se estarían cobrando doblemente intereses.
En otros casos es que hay cláusulas que no son claras, e inclusive utilizan la información para otros fines, pues se autoriza la utilización de datos personales para uso interno.
También hay pagarés en los que el cobro de intereses moratorios es superior al 30% de la tasa pactada para los intereses corrientes, contrario al límite establecido por el Código de Comercio.
A estas prácticas se unen la aplicación de una tasa "flat" que consiste en sumar el total de intereses que pagaría el consumidor al final de la deuda al principal y dividirlo por el número de cuotas lo que impide al consumidor tener un adecuado control de la deuda y el monto real adeudado en caso de desee prepagarla.
El estudio que se realizó el 5 y 9 de agosto en 9 establecimientos en San José, Alajuela y Heredia, analizó la información que se presenta en las "colillas" de los artículos, y documentos asociados al crédito como pagaré, recibos y detalles de compra.
Al formalizar un crédito, los consumidores se encuentran con información dispersa en la factura, el pagaré y detalles de compra, cuando lo correcto es que se contemple todo en un solo documento.
Dentro de las acciones tomadas se encuentran nueve prevenciones y tres denuncias en trámite. Es importante recordar que las empresas se exponen a una multa que va de los ¢2,5 millones hasta ¢10,1 millones.
"El Ministerio de Economía, ha realizado un esfuerzo por visibilizar estas prácticas que afectan al consumidor, pues no le permite comparar en el mercado las mejores alternativas de financiamiento y por otro lado, con la promesa de una cuota baja se le obliga a firmar una serie de documentos y garantías, con lo que termina exponiéndose a pagar sumas exorbitantes", dijo Welmer Ramos, ministro de Economía.