Logo

Megaoperativos sí dieron resultados y bajaron criminalidad, concluye estudio

Delitos cometidos con armas de fuego mostraron una reducción de 3,6%

Por Johel Solano | 1 de Mar. 2023 | 1:10 pm

(Imagen con fines ilustrativos).

(CRHoy.com) Un estudio publicado por la Red de Conocimiento sobre Seguridad Ciudadana (Conose) concluye que los megaoperativos sí impactaron en la criminalidad que se registró en el país entre 2018-2021.

El análisis contempló datos de aprehensiones y delitos que se reportaron en 16 cantones y distritos de San José recopilados por el sistema de emergencias 9-1-1, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio de Seguridad Pública.

"En general, se encuentra que los megaoperativos reducen los crímenes en el país y, particularmente, se encuentra que estos contribuyen a la reducción de asaltos, hurtos, robos, robos de vehículos y armas de fuego" concluye el estudio llamado "Medición del efecto de los megaoperativos policiales en Costa Rica".

No obstante, el estudio advierte que se lograron establecer efectos de traslado del crimen a distritos vecinos, cuando se realizó uno de los megaoperativos.

Eso sí, el movimiento de los delitos a cantones vecinos se documentó en delitos como robos, hurtos y asaltos. No obstante, sí se estableció una reducción de 3.6% en los delitos que se cometen con pistolas.

"Se encuentran efectos de traslado del crimen a distritos aledaños. Considerando todo el período, este fenómeno se observó para robos, hurtos y asaltos. Una excepción fue para aquellos reportes de delitos cometidos con armas de fuego, los cuales mostraron una reducción de 3,6%, sin presencia de efecto de traslado identificado", detalla el análisis.

El documento, además, explica que el año 2021 se considera como el año en que los megaoperativos tuvieron mayor efectividad, ya que "sí redujeron los robos, hurtos y asaltos, sin que se generara efecto traslado alguno".

Los autores explicaron que la naturaleza del estudio impide indagar las razones del por qué en ese año en específico no se identificó el efecto de desplazamiento.

La estrategia de los megaoperativos fue una de las herramientas que implementó el Ministerio de Seguridad durante la Administración pasada para tratar de disminuir los índices de criminalidad en el territorio nacional.

Imagen del megaoperativo realizado entre jueves y viernes por el MSP. Imagen del MSP

Otros hallazgos

  • El Ministerio de Seguridad realizó 13 969 megaoperitivos en los 16 cantones de San José. La mayoría de acciones se ejecutaron en Desamparados (2076), San José (1922) y Aserrí (1041).
  • Los cantones con mayores niveles de Índice de Desarrollo Humano (IDH), vieron una reducción en la cantidad de hurtos y robos semanales.
  • Se manejan 2 hipótesis: ante un mayor nivel de desarrollo, hay una mayor confianza en la policía, a mejores condiciones de infraestructura y a una mejor calidad de las instituciones en las zonas intervenidas, lo que permite un mejor servicio policial.
    "No obstante, también este fenómeno puede deberse a que niveles de desarrollo más altos, atraigan más robos y hurtos, y por ello, la magnitud del efecto sea mayor".
  •  Las estimaciones expresan que el nivel de IDH cantonal "no es importante para el robo de vehículos ni las armas de fuego".

Los autores del estudio son Suráyabi Ramírez, María José Sauma Chacón y Alejandro Abarca y fue publicado por la Editorial Flacso.

En el documento se adelanta que como reto para futuras investigaciones es hacer un análisis de costo-beneficio de estas intervenciones en la mejora de esta política de seguridad en el territorio nacional. El documento completo se puede leer en el siguiente enlace.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO