Medio mexicano desnuda malintencionado ataque de Chaves a la prensa
Casa Presidencial intentó cambiar intención de lo que dijo el gobernante
(CRHoy.com) Los exabruptos y ataques sin fundamentos del presidente Rodrigo Chaves ya traspasaron fronteras. El medio mexicano El Universal desenmascaró las malintencionadas acusaciones lanzadas por el gobernante durante una conferencia de prensa, en la que señaló que en Costa Rica había varios medios de comunicación que "quitaban y ponían presidentes".
La insinuación se produjo el 9 de enero pasado. En ese momento el gobernante dijo:
"Ustedes pensaban, porque lo hicieron por muchos años, La Nación, Canal 7 y CRHoy.com, que quitaban y ponían presidentes. Eso se acabó en el 2022".
Según la publicación en su sitio web, El Universal pidió a la Presidencia que especificara cuál o cuáles de los últimos 17 presidentes fueron puestos o quitados por La Nación en sus 76 años de existencia, por Canal 7 en sus 63 años, o por CRHoy en sus 11 años de existencia.
Los comunicadores del medio mexicano recibieron una respuesta sin firma responsable de ningún funcionario de Casa Presidencial, supuestamente "aclarando" que el Presidente había hecho referencia a "una situación que se ha dado en el transcurso de los años".
Presidencia cambió la intencionalidad de lo dicho por el gobernante, al aclarar que se refería a presidentes ejecutivos, no gobernantes.
"A Chaves se le recordó que, a partir del 7 de noviembre de 1949, en Costa Rica hubo una transferencia ordenada del poder, siempre como resultado de procesos electorales y ningún Jefe de Estado de Costa Rica se vio obligado a finalizar su mandato antes de tiempo y, por lo tanto, ni fue puesto ni quitado por ningún medio", indicaron.
Ante el cambio de criterio, el medio señaló que reenvió una repregunta el 8 de marzo pasado, insistiendo en que Chaves se había referido claramente a presidentes de la República, no ministros o presidentes ejecutivos; sin embargo, al verse desenmascarados, en el gobierno prefirieron callar.
"Sin la menor duda que ese fue el espíritu y la intención de sus declaraciones y ese fue el concepto que quedó en los receptores de ese mensaje", señaló el medio.
"Este periódico solicitó enfrentar "la realidad de lo que dijo y de lo que, sin la menor duda, dio a entender: que los tres medios quitaron y pusieron presidentes de la República durante muchos años". No hubo respuesta de la Presidencia a la repregunta", publicó El Universal.
Pilar Cisneros también calló
El diario El Universal indica que también envió una serie de preguntas a la diputada peruano-costarricense Pilar Cisneros, a partir de la contratación del trol Piero Calandrelli por parte de la exministra de Salud, Joselyn Chacón, para atacar a la prensa. Afirman que enviaron el cuestionario el 17 de marzo, las reiteraron durante marzo y abril, pero la diputada nunca respondió.
"Cisneros acusó que el conflicto de la ministra de Salud fue una bomba de humo muy bien orquestada por un grupito de tres medios de comunicación y un puñadito de diputados y aseguró que esos sectores responden a intereses de los poderosos grupos que durante décadas se han acostumbrado a poner y a quitar presidentes y ministros en este país. La legisladora evitó señalar si durante su carrera periodística en Costa Rica, de 1974 a 2013, como periodista de La Nación, codirectora de Telenoticias y asesora de CRHoy, tuvo conocimiento de que alguno de esos medios se involucró en las conjuras que destapó acerca de que se acostumbraron "a poner y a quitar" presidentes", publicaron.
"Aunque la diputada adujo en los debates parlamentarios que a mí me gusta hablar con hechos, nunca respondió a los siete cuestionamientos de este periódico en torno a los tres medios en que laboró y acusó de quitar y poner presidentes de Costa Rica", indicó El Universal.
Este es el enlace de la publicación: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/rodrigo-chaves-a-acusa-sin-pruebas-a-prensa-de-poner-y-quitar-presidentes/