Medio español: “Costa Rica, el paraíso para los narcos”
Un medio digital español describió a Costa Rica como un paraíso para los narcotraficantes.
Se trata de elPeriódico.com de Cataluña que indicó que los grandes cárteles de la droga latinoamericanos buscan rutas alternativas menos vigiladas desde donde poder enviar camuflada en contenedores la mercancía hacia Europa, principalmente a Róterdam y Amberes, las principales puertas de acceso de la cocaína que se consume en el viejo continente.
"Una de las regiones afectadas por la presencia del narcotráfico transnacional es Centroamérica, en países como Honduras, Guatemala, Nicaragua o Panamá. Recientemente, a la lista se ha incorporado Costa Rica, el paraíso tropical, punto de llegada de gran cantidad de turistas y considerado hasta hace poco un remanso de paz. Hasta el año pasado se mantenía en el puesto número 12 del ranking de los países más felices del mundo", señala la publicación de este fin de semana.
"De poco más de 51.000 kilómetros cuadrados, bañado por el Pacífico, al oeste, y el Mar Caribe, en el este, el pequeño país centroamericano prevé alcanzar este año un récord histórico en número de visitantes extranjeros, cerca de tres millones. La población de Costa Rica es de 5,2 millones. El turismo representa el 8% del PIB y da empleo al 10% de la población activa", se menciona.
Sin embargo, asegura que hay otra cifra alarmante que hace temblar los cimientos de la industria turística y que ha hecho que la inseguridad se haya convertido en la principal preocupación de la población.
"El país batió el año pasado otro récord histórico. El número de muertos por violencia. Un total de 907 fallecidos, un 38,6% más que el año anterior, la gran mayoría asesinatos relacionados con el crimen organizado", se dice en la publicación.
En el reportaje se cita declaraciones del ministro de Seguridad, Mario Zamora, quien dijo: "No estábamos preparados para enfrentar un narcotráfico tan violento que mata a tanta gente".
"Hay una gran diferencia entre los recursos disponibles para la policía y los enormes recursos de los narcotraficantes", añade Zamora.
El medio describe al país como una de las pocas naciones del mundo que no tiene ejército y el número de policías es de apenas 15.000, una cifra muy pequeña para hacer frente a los poderosos grupos del crimen organizado.
"En los últimos cinco y diez años, los cárteles de la droga han reconfigurado su estrategia. Han buscado países muy
vulnerables, sin experiencia y sin capacidad para responder a este tipo de delito a gran escala. Costa Rica es uno de ellos", citan a Elisabeth Dickinson, analista sénior para América Latina del Think Thank International Crisis Group.
Se señala que los cargamentos llegan a Costa Rica principalmente por mar, uno de los transportes utilizados
son los narcosubmarinos o a través de avionetas. Una vez en tierra firme, los narcos, principalmente gente joven, se encargan de almacenar la cocaína en áreas selváticas de difícil acceso, algunas de ellas parques nacionales turísticos.
"Para mover la mercancía, los traficantes abren rutas y pistas de aterrizaje clandestinas en los frondosos bosques, provocando deforestación y un gran daño a la biodiversidad. El destino final de los cargamentos son los principales puertos del país, como los de la provincia de Limón, los más importantes, situados en la costa caribeña. Esta región es una de las más deprimidas. Genera muy poco empleo y se encuentra entre las que ha crecido más la violencia", se agrega el reportaje, que se suma a otros sobre el tema publicados en medios internacionales.