Médicos presentan acción de inconstitucionalidad contra Ley de Empleo Público
Señalan que artículos violentan la autonomía de la Caja
(CRHoy.com) El Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME) interpuso este lunes 24 de abril una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional en contra de algunos artículos de la Ley Marco de Empleo Público y su reglamento, ya que consideran que hay aspectos que violentan la autonomía de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
"Se están impugnando los artículos que establecen la obligatoriedad de la Caja para seguir los principios que establece dicha Ley por cuanto también transgrede el artículo 73 de la Constitución Política (Art 2,5 b; 5.n; 30, 31, 32, 33, 34, 35)", indicó el comunicado del sindicato.
"Artículo 73.-Se establecen los seguros sociales, en beneficio de los trabajadores manuales e intelectuales, regulados por el sistema de contribución forzosa del Estado, patronos y trabajadores, a fin de proteger a éstos contra los riesgos de enfermedad, invalidez, maternidad, vejez, muerte y demás contingencias que la ley determine.
La administración y el gobierno de los seguros sociales estarán a cargo de una institución autónoma, denominada Caja Costarricense de Seguro Social.
No podrán ser transferidos ni empleados en finalidades distintas a las que motivaron su creación, los fondos y las reservas de los seguros sociales.
Los seguros contra riesgos profesionales serán de exclusiva cuenta de los patronos y se regirán por disposiciones especiales."
Además, detallaron que también contradicen los artículos que establecen el salario global, principalmente para los médicos especialistas de la CCSS y el transitorio XI el cual congela el salario de aquellos funcionarios que no tengan salario global.
"Por ejemplo, quienes ganan menos que el salario global tendrán aumentos, pero los componentes salariales estarán nominalizados, lo que hace que no se tenga certeza en qué momento esos funcionarios van a alcanzar el salario global, igualmente quienes actualmente ganen más, tendrán sus salarios congelados por tiempo indefinido, haciendo menos competitivas las remuneraciones de los médicos especialistas y generando una presión al temido éxodo de este valioso recurso humano en nuestros centros de salud", indicó Mario Quesada, presidente de la organización.