Médico es reconocido por su importante labor en zona indígena
Con carisma y dedicación, médico lleva 14 años brindando atención a pacientes indígenas
Con respeto hacia las culturas y la autonomía de cada paciente es como trabaja el doctor Efraín Retana Álvarez, quien actualmente es el médico coordinador del Equipo Básico de Atención Integral en Salud (Ebáis), ubicado en Chinakicha en Talamanca. Retana llegó a esta zona indígena desde el 2005, por una plaza de servicio social y desde un inicio mostró sentirse afortunado, pues uno de sus deseos era mejorar la salud de estas poblaciones.
Desde su llegada a la zona hace 14 años, la visión de este médico ha sido brindar atención con un enfoque familiar, interviniendo a los pacientes desde su entorno.
Retana explicó que parte de lo que hace exitoso su trabajo se lo debe al excelente equipo de trabajo con el que cuenta y con el que ha tenido que realizar distintas labores, desde coordinar traslados aéreos en ambulancias hasta giras médicas para brindar servicios de salud a las poblaciones que viven en lugares de difícil acceso.
Del mismo modo, parte de los grandes retos a los que se enfrentan a diario es la autonomía y las creencias de la zona, ya que al ser en su mayoría territorio indígena, se debe trabajar en conjunto con la medicina tradicional.
"Nunca les he dicho que su médico no sirve, nunca me he puesto por encima de él; lo que he hecho es trabajar en conjunto con la medicina tradicional", dijo Retana, pues considera que sus resultados obedecen a que ha trabajado en una comunidad respetando su cultura.
La eficiencia del servicio médico brindado en esta zona ha sido reconocido por parte de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que le ha brindado recientemente homenaje al Doctor Retana por la vocación de servicio y el buen trato que brinda a sus pacientes, A mismo tiempo instituciones como la Asociación de Desarrollo Integral Indígena Telire, Bribri y Cabecar, ya le consideran un "indígena más", dentro de sus respectivas comunidades.
Actualmente Retana tiene 42 años y se encuentra casado con una mujer Cabécar, con la que tiene un hijo. A pesar de su larga trayectoria en territorio indígena, considera que aún le queda mucho por hacer, del mismo modo que comenta que esta zona tiene grandes necesidades, como el desarrollo de proyectos multidisciplinarios y una mayor multinstitucionalidad.
"La agradezco mucho al pueblo indígena y a las asociaciones de desarrollo por la confianza del trabajo que estamos realizando", explicó el funcionario. Quien considera que a pesar de que su trabajo ha estado lleno de dificultades como el difícil acceso a esta población y el clima, ha valido completamente la pena.