Médico en Siquirres trabajó solo 6 días en más de 2 meses
Falta de anestesiólogo afecta la atención de los pacientes

Tomada de internet
A raíz de una auditoría se evidenciaron problemáticas en el funcionamiento del Área de Salud Siquirres, por largas esperas de los pacientes y subutilización de la infraestructura, insumos, equipamiento y el suministro de medicamentos.
Un hecho probado es que el 5 de febrero de este 2024 ingresó un médico asistente especialista en Anestesiología y Recuperación, pero de esa fecha al 10 de abril solamente laboró 6 días. Es decir, en un periodo de 2 meses y 5 días se incapacitó, tuvo vacaciones y permisos para citas médicas que en total sumaron 50 días.
Pese a que corresponde a derechos del funcionario, para la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) esto es un hecho que requiere atención.
Al ocasionar una afectación directa en la programación y planificación de las labores de los demás especialistas del área quirúrgica del centro médico, causando a su vez, que el (…) médico asistente especialista en Cirugía General del Área Salud Siquirres, realizara gestiones para trasladarse a otro centro médico debido a que no se disponía con anestesiólogo en el área de salud, se lee en el informe.
Como no hay anestesiólogo realmente disponible, desde la Comisión Técnica para el Análisis y Asignación de Médicos Especialistas recomendaron que se trasladara de forma expedita al médico asistente especialista en Cirugía General del Área de Salud Siquirres al Hospital Dr. Tony Facio Castro, en Limón, para dar cumplimiento al contrato de Servicio Social Obligatorio del Ministerio de Salud.
A raíz de esto, el 29 de abril esta área de salud se quedó sin especialista para cirugías generales. Desde el 2022, la Dirección Médica ha resaltado la necesidad de especialistas para poder continuar brindando los servicios.
Según el órgano auditor, por falta de planificación eficiente, de liderazgo, de dirección y de acciones concretas y efectivas, han surgido distintas situaciones que ponen en peligro la adecuada atención de los pacientes.
Hace aproximadamente 10 años (5 de setiembre del 2014) el Área de Salud Siquirres se trasladó a una nueva infraestructura, la cual tiene 2 salas de operaciones para brindar los servicios quirúrgicos y una de las 2 no se encuentra en funcionamiento por falta de recurso humano. Esto ha generado una subutilización de la infraestructura y afectación en la prestación de los servicios de salud.
De igual manera, la ausencia de los especialistas ha causado reprogramación de citas médicas o cirugías, lo que a su vez genera un incremento de los días que los pacientes están en lista de espera. Se asegura que hay una mayor afectación cuando no está disponible el anestesiólogo porque se afecta a los demás médicos del área quirúrgica.
Esta Área de Salud tiene una lista de espera quirúrgica de 576 pacientes -corte al 30 de abril del presente año- quienes esperan en promedio 302 días para recibir su cirugía ambulatoria. ¿Cuáles procedimientos son los que requieren estos pacientes? 554 extirpaciones de las trompas de falopio y 22 de otras cirugías generales.
Si un paciente no se puede operar en el Área de Salud Siquirres es referido al Hospital Dr. Tony Facio Castro, pero este centro médico también tiene una importante lista de espera en Ginecología y Cirugía General, lo cual causa que pacientes que ya llevan 1 año esperando deben ingresar a la lista de otro centro hospitalario.
Para la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), esto "genera una afectación a la salud de los pacientes y se requieren acciones urgentes para su atención".