Médico aprovechó su puesto para extracción ilícita de riñones
Nefrólogo irá 12 años preso pese a extensa solicitud hecha por fiscalía
Francisco José Mora Palma, un experimentado nefrólogo y exjefe de su especialidad en el Hospital Calderón Guardia (HCG), se convirtió en la primera persona en ser condenada a prisión por el delito de trata de personas con fines de extracción ilícita de órganos.
El Tribunal Penal de San José le acreditó un delito de trata de personas con ese fin y otro más de peculado, al usar instalaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para fraguar su plan.
Mora, de 68 años, era investigado desde 2012 por liderar una organización dedicada a reclutar personas en condición socioeconómica vulnerable, quienes aceptaban un pago millonario (de entre 3 y 10 millones de colones) a cambio de entregar un riñón que posteriormente era recibido por un extranjero con problemas renales.
La pena impuesta contra Mora dista muchísimo de los 296 años de prisión que pidió el Ministerio Público en su contra por 14 supuestos delitos de trata de personas con fines de extracción ilícita de órganos, 12 casos de lesiones graves, 6 de falsedad ideológica y 16 de peculado.
Lorena Blanco, jueza que leyó la parte dispositiva de la sentencia, explicó que pese a la cantidad de delitos que acusó la fiscalía, a criterio del tribunal se estuvo solo en presencia de un único delito de trata de personas con fines de extracción ilícita de órganos.
"Se ha rebatido de la pieza acusatoria y la tipicidad de los hechos, pero sin entrar en mayores explicaciones en cuanto a este punto, para el tribunal los hechos acusados (contra Mora Palma) sí cumplen con los requisitos mínimos al efecto y las conductas son típicas de la delincuencia señalada", dijo Blanco.
Mora Palma, según el tribunal, aprovechó su carácter de nefrólogo para crear un grupo delictivo del cual formaron parte Maureen Cordero Solano (colaboradora estrecha del médico y testigo principal del Ministerio Público), Wilber Fuentes Abarca y Dimosthenis Katsigiannis Karkasi (comerciante griego, condenado a 8 años), quienes se dedicaban a reclutar personas interesadas en entregar su riñón a cambio de dinero.
"Se encargaron los aquí encartados, desde diferentes ópticas, de promover, facilitar y favorecer el desplazamiento de estas personas para someterlas a la extracción ilícita de órganos mediante un pago. Lo cual, no está permitido por ley. El tribunal dio plena credibilidad a quienes se declararon ofendidos. También existe prueba documental", expresó Blanco.
Durante el juicio, la fiscalía señaló que Mora citaba a los donantes en su oficina en el HCG. Además, se encargaba de pagarles por los traslados a clínicas para exámenes preoperatorios y era quien cancelaba –en efectivo- a quienes vendían sus órganos una vez que concluían los procedimientos hechos en clínicas privadas.
Aparentemente, los receptores ponían a responder un seguro contratado con una empresa extranjera. De ahí, Mora Palma habría tomado el dinero para pagar a los donantes. Sin embargo, al final habría cobrado hasta 20 millones a los receptores.
Las operaciones se realizaron en 2 hospitales privados: la Clínica Bíblica y el Hospital Hotel La Católica.
Médicos absueltos
Massimiliano Mauro Stamati, especialista en urología; Víctor Hugo Monge Monge, vascular periférico y Fabián Fonseca Guzmán, también especialista en urología, fueron absueltos por dudas.
Pese a que la fiscalía señaló una supuesta participación de los especialistas en la extracción de los riñones, el tribunal subrayó que la prueba aportada no alcanzó para acreditar esto.
"Se trajeron intervenciones telefónicas, informes sobre rastreos y el número de operaciones que hizo cada uno de ellos. Pero, esa prueba no es suficiente, porque no se deriva un conocimiento certero de que estas personas tuviesen la voluntad de llevar a cabo los hechos acusados", apuntó la sentencia.
Por otra parte, Mora Palma fue condenado al pago de 5 millones de colones a los esposos Norman Solano Quesada y Rosanelly Quirós, quienes viajaron fallidamente a Israel para donar un riñon de la mujer.
A su vez, el médico deberá cancelar 2 millones de colones más por las costas procesales de estas personas.
El médico y el comerciante griego (quien tenía una pizzería frente al HCG), cumplen desde el lunes 8 meses de prisión preventiva.
Los condenados
Mora Palma (nefrólogo)
Papel: Presunto líder de la organización.
Función: Aparentemente localizaba clientes extranjeros que requirieran trasplantes de riñon. También captaba personas de bajos recursos para ofrecer dinero a cambio de sus riñones. Hizo coordinaciones para la extracción y posterior trasplante del órgano.
Se habría encargado de hacer estudios previos postoperatorios. Hizo insertar datos falsos para hospedar a las víctimas en un hotel capitalino.
Fue detenido el 18 de junio de 2013. Estuvo 4 meses en prisión preventiva, pero quedó libre bajo medidas cautelares tras pagar una fianza de 100 millones de colones.
Katsigiannis Karkasi (comerciante griego)
Papel: dueño de una pizzería cercana al HCG.
Función: Buscaba clientes. Se sospecha que ubicaba y captaba personas en condición de vulnerabilidad económica. Ofrecía dinero a cambio para que accedieran a la extracción de órganos.
Fue detenido el 10 de octubre de 2013, está libre bajo medidas cautelares.
También pagaba en su pizzería el dinero a las víctimas.