Mecánico calcinado usó taller como mampara para vender fentanilo
Policía encubierto negoció con el ahora fallecido la compra de 100 dosis en $1.200

Edgar Eduardo Corrales Sandí, sospechoso de vender fentanilo
Edgar Eduardo Corrales Sandí figuró en la investigación de la Policía de Control de Drogas (PCD) sobre una organización criminal acusada de traficar drogas sintéticas contaminadas con fentanilo, considerado el primer caso de este tipo en Costa Rica.
Sin embargo, cuatro meses después de que la policía lo ubicara como parte del grupo que distribuía las pastillas, lo asesinaron y calcinaron su cuerpo en un aparente ajuste de cuentas.
Según la acusación presentada este lunes por la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos, Corrales Sandí —conocido como alias "Mecánico"— operaba como uno de los vendedores de la estructura. Utilizaba su taller en Escazú como fachada para recibir a los clientes, quienes aparentaban llegar a solicitar reparaciones a sus vehículos.
El documento, en poder de CR Hoy, detalla que, en una fecha no precisada, pero anterior al 26 de abril de 2023, un oficial encubierto de la PCD llegó al negocio de Corrales Sandí y ahí negociaron la compra de 100 dosis de aparente fentanilo.
Durante la audiencia de este martes, el fiscal Justin Sterling explicó que el agente disponía de $1.200 para adquirir el producto, el cual le entregarían en tabletas de colores.
"De esta manera, el 26 de abril de 2023, al ser aproximadamente las 14:00 horas, el oficial encubierto se dirigió en un vehículo particular destinado al efecto, al Taller Corrales en Escazú, pero al llegar al lugar, el investigado Edgar Eduardo Corrales Sandí le indicó que irían a recoger la droga a otro lugar, y de manera inmediata, previa coordinación con la persona encargada de la custodia y almacenamiento de la droga, el investigado Corrales Sandí dirigió al agente encubierto al sector de Tibás", dice la acusación.
En ese sector se encontraba la casa de Alejandro Valdivia Sing, líder del grupo criminal, según el expediente. Allí debían retirar el paquete con la droga.
El dictamen pericial DCF:2023-002537-QUI, incorporado al caso, confirma que la esposa de Valdivia entregó la sustancia debido a que el cabecilla no se encontraba en la vivienda al momento del encuentro.
"Valdivia poseyó y almacenó en su casa de habitación con fines de tráfico una bolsa con 98 tabletas, de las cuales en al menos 74 se identificó la presencia de fentanilo; unidades de pastillas de varios colores, con un molde de "m" en una cara y el número "30" en la cara opuesta, droga que en dicho momento una persona sin identificar, siguiendo instrucciones del acusado Alejandro Valdivia Sing, le suministró al imputado Corrales Sandí, quien una vez, con el alijo de droga en su poder, ingresó al vehículo donde lo esperaba el oficial encubierto y le vendió la droga descrita a cambio de los $1200 que previamente había entregado", señala la Fiscalía.
A partir de este hecho, las autoridades confirmaron que el cabecilla de la organización almacenaba droga en su vivienda con fines de comercialización.
Por esa razón, el Tribunal Penal de Pavas inició este martes el juicio contra Valdivia Sing y otros dos acusados de apellidos Martínez y Arroyo, por el delito de infracción a la Ley de Psicotrópicos.
Desaparición y muerte
Después de esta compra controlada, las autoridades solo detectaron a Edgar Eduardo Corrales Sandí en otra actividad similar a finales de mayo.
Posteriormente, perdió contacto con el grupo investigado. Su rastro se desvaneció hasta que, el 17 de septiembre del 2023, sus familiares acudieron al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) para reportarlo como desaparecido desde dos días antes.
La Sección de Delitos Varios del OIJ solicitó apoyo a la ciudadanía mediante un comunicado de prensa. En el documento informaron que buscaban ubicar a Edgar Eduardo Corrales Sandí, de 46 años, visto por última vez el 15 de septiembre en el centro de San José.
Aunque no se precisó la fecha exacta, la Fiscalía confirmó que hallaron su cuerpo calcinado en Puntarenas y que murió de forma violenta. Sin embargo, no revelaron detalles sobre el crimen.
El resto de los imputados por traficar pastillas contaminadas con fentanilo fueron capturados en noviembre del 2023, tras varios allanamientos dirigidos por la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y ejecutados por la Policía de Control de Drogas (PCD) en Tibás, San Sebastián y La Guácima de Alajuela.