Logo

“Me dejaron sin un cinco y tengo 2 quincenas sin pago”, relata maestra angustiada

Ethel tiene un nombramiento interino y comenzó sus labores desde el 18 de abril, el mismo día que se produjo el ciberataque por el rasomware Conti

Por Anyi Ospino | 3 de Jul. 2022 | 12:11 am

(CRHoy.com) Ethel Sandí, es una mujer de 42 años, madre de tres niñas y educadora de I y II Ciclo en Escuela El Bambú, en Puerto Jiménez, Puntarenas, narra las dificultades que ha atravesado por los problemas de pago presentados en el Ministerio de Educación Pública (MEP), tras el hackeo de Conti.

"Me dejaron sin un cinco en vacaciones, con pendientes, sin el alquiler y tengo dos quincenas que no me han pagado", expresó con desesperanza.

Ethel tiene un nombramiento interino y comenzó sus labores como maestra de primaria en el centro educativo anteriormente mencionado desde el 18 de abril, el mismo día que se produjo el ciberataque por el rasomware al Ministerio de Hacienda.

Una de las consecuencias del hackeo fue la deshabilitación de Integra II, que es la plataforma donde reposa la planilla de los 88.000 funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP).

"Yo amo mi trabajo, de hecho cuando las cosas se hacen con amor no es trabajo; pero sí es importante honrar el trabajo por medio del pago, porque ese pago es para mis hijas y suplir las necesidades de todos en casa", aseveró Sandí.

"Estuve un mes sin pago, me pagaron algo hasta la tercera quincena, pero hasta ahí, no me pagaron más. Me pagaron hasta la tercera quincena, y fue solo el pago de la jornada de la mañana de esa quincena, yo tenía la fe y la esperanza que hicieran un pago extraordinario y nada, muchos compañeros están en las mismas condiciones que yo", narró Ethel.

Cuando se deshabilitó Integra II, más de 12.000 funcionarios del MEP se vieron afectados, a estos no se les pudo ingresar al sistema, por lo que muchos no pudieron ser nombrados, a otros no se les hicieron los recargos y a muchos no les pudieron pagar las horas interinas.

Para el 10 de junio, el sistema ya se encontraba habilitado; sin embargo, con el regreso de Integra II no se normalizó la situación salarial a los maestros y empleados administrativos de los centros educativos del MEP.

"Se habilitó un enlace para hacer reclamos, para quienes teníamos problemas de pago; pero todo sigue igual, no han contestado, yo apliqué a ese enlace que ellos enviaron, pero no he obtenido repuesta, ni siquiera un correo de recibido, o vamos a analizar su caso, tengo un compañero que no le han pagado en seis quincenas, está igual que yo, debiendo hasta el modo de andar, tenemos familia, ya hasta da vergüenza de pedir prestado", explicó Sandí.

Ethel tuvo que mudarse cerca de la escuela donde imparte clases en Puerto Jiménez, porque ella vive en Paso Canoas; y la distancia que hay entre su casa y la escuela es de 133 kilómetros, y por esta razón decidió alquilar un cuarto cerca del centro educativo por el que paga 70 mil colones por mes.

"Yo hasta mi trabajo tengo que movilizarme dos horas de camino y como es tan largo me quedo viviendo cerca, alquilo una cabinita, y estoy debiendo todo, estoy debiendo el alquiler, tengo que pedir plata para viajar, dejar en mi casa comida porque mis hijas tienen que ir al colegio, todo funciona igual que siempre en mi casa, pero plata de dónde", contó resignada Ethel.

Una de las preocupaciones de esta maestra de primaria es que no le están dando la colilla salarial, por lo que actualmente ella no sabe cuanto le están debiendo.

"La directora de la escuela me dijo, mande la solicitud por ese link, lo llené desde que habilitaron el formulario y lo volví a llenar dos veces antes de ayer con la esperanza que hicieran el pago, pero nada", concluyó Ethel.

La cartera había indicado que trabajaban para normalizar la situación con los pagos a los funcionarios afectados y que los casos a los que no se les había depositado su salario, iban a ser atendidos uno a uno de manera puntual y rápida.

Tras realizar dos pagos extraordinarios entre la última semana de mayo y la primera semana de junio, el MEP habilitó un formulario en línea, colgado en su sitio oficial, para que los funcionarios que seguían con los atrasos en sus pagos pudieran exponer su caso y de esta manera la dirección de recursos humanos tendrían toda la información; incluso en el caso de los funcionarios que no se encontraran inscritos en alguna fuerza sindical de educación.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO