Logo

Mayuli Ortega pasó de ser investigada en México a presidir el partido de Chaves y Pilar Cisneros

Por Gustavo Martínez | 14 de Jul. 2025 | 3:48 pm

Mayuli Ortega fue investigada en México por aparentemente presentar un documento falso para concursar por un cargo público. Esta misma persona ahora preside el partido político con el que el chavismo quiere ganar las elecciones del 2026.

Pese a que la diputada Pilar Cisneros los había cuestionado, ahora el grupo que ella representa y el presidente Rodrigo Chaves se sube a ese "taxi" para tener una estructura que les permita participar en las elecciones, después de muchos intentos por inscribir un partido propio y no lograrlo.

Ortega, quien es funcionaria de Casa Presidencial, fue objeto de publicaciones de varios medios mexicanos, que recuerdan precisamente la investigación que existió en su contra.

Señalamientos desde México

Ortega era una figura desconocida en la política costarricense hasta que, en enero de 2023, su nombre fue mencionado en la Comisión Investigadora del Financiamiento de Partidos Políticos de la Asamblea Legislativa.

En esa ocasión, el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Francisco Nicolás, reveló que Ortega enfrentaba cuestionamientos en México por presuntamente presentar un documento falso que la acreditaba como ciudadana mexicana para obtener un cargo político.

Durante su comparecencia ante la comisión, Ortega se abstuvo de declarar en la mayoría de las ocasiones. No obstante, reconoció haber realizado un pago a un troll en redes sociales.

Ante las acusaciones, entregó a los diputados un documento en el que se aseguraba que la causa penal en su contra había sido archivada.

Sin embargo, la diputada Dinorah Barquero, entonces presidenta de la comisión, refutó la validez del documento, indicando que no estaba debidamente apostillado, es decir, no tenía la autenticación oficial de las autoridades mexicanas. Por ello, se le solicitó la sentencia completa y certificada.

Dicha documentación se encuentra en la Asamblea Legislativa.

Cargos políticos y asesora de Chaves

De nacionalidad costarricense, Ortega vivió durante 30 años en México, donde fue señalada por presunta falsificación de documentos. Estuvo vinculada políticamente al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, actualmente condenado por corrupción.

Su exesposo, Wenceslao Santiago Castro, fue alcalde de Tecolutla y tenía vínculos con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En 2017, Ortega intentó postularse como alcaldesa de Tecolutla por el Partido Verde, en coalición con el PRI.

Sin embargo, su candidatura fue impugnada luego de que el Partido Acción Nacional (PAN) denunciara que presentó documentos falsos para obtener la nacionalidad mexicana.

Según medios mexicanos, las pruebas en su contra eran contundentes: existían dos actas de nacimiento con datos contradictorios y un pasaporte costarricense vigente que invalidaba su aspiración a un cargo público.

Ante estos hechos, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales abrió una causa penal y un juez de Control ordenó la apertura de un juicio por falsificación de documentos.

Ortega ha afirmado ante los diputados costarricenses que esa causa fue desestimada, y que el documento que lo prueba fue entregado al Congreso. Sin embargo, su autenticidad sigue bajo escrutinio.

A pesar de estas denuncias, Ortega continuó su carrera política en México, fungiendo como coordinadora distrital del Partido Verde en 2018.

Posteriormente, regresó a Costa Rica, donde se integró como asesora del presidente Rodrigo Chaves, cargo que mantiene hasta la fecha.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO