Mayo cerró con un crecimiento del 4,3 % en primas de seguros
Mayo de 2025 cerró con un crecimiento interanual del 4,3 % en las primas de seguros, equivalente a un aumento de ¢25.700 millones respecto a las primas registradas en mayo de 2024.
Según la Superintendencia General de Seguros (Sugese), este crecimiento es resultado del incremento de ¢16.000 millones en los seguros obligatorios y de ¢9.700 millones en los voluntarios.
Esta tasa de variación es similar a las de los últimos meses; no obstante, se presentó una desaceleración interanual en el ritmo de crecimiento de 3,8 puntos porcentuales (p. p.).
El aumento en los seguros obligatorios correspondió al incremento del 10,1 % (¢7.000 millones) en los ingresos por primas del Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores (SOA) y del 7,9 % (¢9.000 millones) en las primas del Seguro de Riesgos del Trabajo (RT), si se contrastan con las cifras acumuladas a mayo de 2024.
En el caso de los seguros voluntarios, se observó un aumento del 2,3 %, lo cual se explica por un decrecimiento del 4,6 % en los seguros generales, compensado parcialmente por un crecimiento del 9,8 % en los seguros personales.
El comportamiento en los seguros generales está mayormente asociado con lo ya indicado en diciembre de 2024 respecto al ramo de automóviles: cambios en la vigencia de los contratos provocarán variaciones interanuales abruptas que se irán estabilizando conforme pasen los meses.
Por su parte, el monto acumulado de siniestros brutos pagados hasta mayo de 2025 aumentó un 12,8 % con respecto a la siniestralidad reportada en mayo de 2024, para una variación absoluta de ¢28.400 millones, con un aumento de ¢10.400 millones en los siniestros asociados a seguros obligatorios y de ¢18.000 millones en los siniestros de los seguros voluntarios.
El crecimiento en los seguros obligatorios respondió al incremento del 12,2 % (¢7.300 millones) en los siniestros del RT y del 14,5 % (¢3.000 millones) en los siniestros del SOA, en comparación con mayo de 2024.
En el caso de los seguros voluntarios, el incremento fue del 13,5 %, debido a un aumento del 6,5 % en los siniestros de seguros personales y del 23,4 % en los siniestros de los seguros generales, especialmente por el incremento de la siniestralidad en los seguros de automóviles.