Max Peralta pidió al PANI abordar con prioridad a Keibril y su mamá tras autorizar su egreso
CCSS dice que activó las alertas para garantizar seguridad de adolescente y su hija
(CRHoy.com) Funcionarios del hospital Max Peralta de Cartago le habían recomendado al Patronato Nacional de la Infancia (PANI) realizar un abordaje prioritario para garantizar la protección de Keibril y su mamá de solo 13 años de edad.
La solicitud fue hecha por el personal encargado del centro médico luego de que el Patronato autorizara que las pacientes salieran del hospital luego del nacimiento de la bebé que hoy se encuentra desaparecida.
De esa manera lo confirmó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) al detallar que sí activó el protocolo de atención de este tipo de casos de embarazos adolescentes.
"Según consta en las documentaciones respectivas el egreso de la paciente y su bebé fue autorizado por autoridades del PANI al tiempo que se emitieron de parte del centro médico las recomendaciones para que el abordaje posterior que se brindara a la madre y su hija se diera de manera interinstitucional y prioritaria de forma que se garantizara la protección de la menor y su bebé", informó el Seguro Social.
Randall Álvarez Juárez, gerente médico de la CCSS, aseguró que "la actuación de nuestros equipos interdisciplinarios fue pronta, tanto para atender las necesidades y darles las mejores condiciones, como a la hora de gestionar la intervención de la autoridad competente (Patronato Nacional de la Infancia)".
Según el ejecutivo, esto en concordancia con los protocolos que siguen los hospitales para el manejo de estos casos, tal como: el Lineamiento de atención para personas menores de edad de la CCSS, el Código de la Niñez y la Adolescencia, y Lineamientos de atención integral de las personas adolescentes de la CCSS.
"Desde el primer contacto con la persona se activaron todas las alertas para dar protección a la adolescente madre y su hija", destacó Krisia Díaz Valverde, directora del hospital de Cartago.
"Cerraron caso"
Yosseth García Garita, la tía de la mamá de Keibril aseguró en este medio que tras al nacimiento de la bebé, ella misma alertó al PANI sobre las sospechas de la violación por parte del padrastro de la menor.
Sin embargo, afirmó que desde la oficina del Patronato en Paraíso de Cartago, le dijeron que el caso ya se había cerrado.
"El PANI hizo averiguaciones, que supuestamente la chiquita de mi sobrina era de un chiquito de escuela, que entonces ese caso se cerraba porque se reportó, únicamente por eso, simplemente a ellos se les pasó el informe por ser menor de edad", comentó.
Violación y rapto
Solo 9 meses después de que la CCSS recomendara al PANI el abordaje para las niñas, sucedió el rapto que tiene a la bebé desaparecida por ya 4 días.
De acuerdo con Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) las menores convivían en un círculo de violencia.
El funcionario destacó que claramente la niña sufrió violación sexual, en el que su propio padrastro figura como el principal sospechoso.
El sujeto, de apellido Casasola Salas, también es el principal sospechoso del rapto. La hipótesis que se maneja desde la policía judicial es que con esto, el hombre buscaba evitar una prueba de paternidad que confirmara que él era el padre de la criatura.
Keibril fue sustraída de los brazos de su propia madre, el pasado domingo, cuando esta se encontraba vendiendo números para una rifa en Mata de Guineo, en Alvarado de Cartago.
Desde entonces las autoridades están tras la pista del paradero de la bebé, al tiempo en el que Casasola descuenta prisión preventiva por 6 meses mientras se desarrolla la investigación.
PANI
En un comunicado de prensa, el Patronato se limitó a decir que la jerarca de la institución, Gloriana López Fuscaldo, constituyó un Órgano Disciplinario Colegiado con el fin de analizar la intervención realizada por la Institución.
Justificaron el no brindar más detalles de su abordaje debido a que "las acciones psicosociales y legales desarrolladas por el PANI se han constituido en la fuente de información primordial para la investigación judicial".
"Los detalles de la intervención y la articulación realizadas no son públicos porque podrían interferir en el proceso de localización de la bebé", señalaron.
López recordó que "hay que denunciar y proteger a las personas menores de edad que son víctimas".
"Respecto de la intervención institucional tomaré todas las medidas que correspondan", apuntó.