Mastercard destaca la importancia de un entorno ciberseguro
La Cumbre de Ciberseguridad y Riesgo 2023 tuvo como objetivo fomentar una cultura de ciberseguridad

(CRHoy.com) En la era digital en la que vivimos, la tecnología es parte intrínseca de nuestro día a día. Conforme se expande el uso de los medios digitales, han aumentado también los desafíos de ciberseguridad. Es por esto que Mastercard organizó la segunda edición de la Cumbre de Ciberseguridad y Riesgos de Costa Rica, donde expertos nacionales e internacionales se dieron cita para analizar las principales tendencias, amenazas y soluciones tecnológicas en materia de ciberseguridad.
Asimismo, la empresa global de tecnología en la industria de pagos aprovechó el marco de este evento para destacar que se ha dado a la tarea de desarrollar una amplia gama de soluciones para prevenir, detectar y combatir todo tipo de ciber amenazas, no sólo para proteger los servicios financieros, sino también para ofrecer sistemas de seguridad en capas que garanticen una adecuada higiene cibernética en todos los ámbitos del ecosistema digital en que nos desenvolvemos y dentro del que interactuamos.
Según datos de Cybersecurity Ventures, se estima que el costo del cibercrimen alcanzará los $10.5T USD para 2025.
"En Mastercard, buscamos, activamente crear conciencia sobre la relevancia de promover una cultura de ciberseguridad, así como ayudar a nuestros usuarios y socios comerciales a identificar mejores formas de protegerse y reaccionar ante riesgos cibernéticos", expresó Raúl Rivera, Gerente de Ciberseguridad e Inteligencia para Centroamérica y Caribe en Mastercard.
Por su parte, Olga Botero, especialista en estrategia digital, riesgos y ciberseguridad, destacó la importancia de que las organizaciones cuenten con programas que les permitan manejar los riesgos.
"Estamos olvidando que, a medida que nos volvemos más digitales, usamos más tecnología, tenemos más información y unos ecosistemas cada vez más grandes, también aumenta el ciber riesgo. Allí radica la importancia de contar con un programa integral, cooperativo y colaborativo para manejar estas amenazas", expresó Botero.

Para lograr un manejo efectivo de estos riesgos, Mastercard recomienda que las organizaciones tomen en cuenta lo siguiente:
- Implementar mecanismos para identificar procesos, clasificar la información más importante, conocer a fondo las tecnologías que se utilizan, detectar vulnerabilidades en esos activos digitales, y definir una asignación óptima de recursos para proteger eficazmente la información.
- Desarrollar las capacidades necesarias para comprender las ciber amenazas y tener los mecanismos adecuados de respuesta ante un ciberataque.
- Concientizar y capacitar a todos los colaboradores sobre el uso responsable de los activos digitales para el cumplimiento idóneo de sus funciones.
"Hemos desarrollado una estrategia holística e innovadora de ciberseguridad enfocada en evaluar, priorizar y abordar el riesgo de manera más eficiente. Desarrollamos las soluciones y herramientas más avanzadas para crear una experiencia digital sencilla, segura, intuitiva y con el menor nivel de fricción", aseguró Raúl Rivera, Gerente de Ciberseguridad e Inteligencia para Centroamérica y Caribe en Mastercard.
Entre los productos y servicios que ha desarrollado Mastercard en materia de ciberseguridad, destacan:
- NuDetect: auténtica al usuario mediante el uso de biometría pasiva y reconocimiento de sus dispositivos, así como el análisis de su comportamiento histórico en las interacciones digitales.
- RiskRecon: analiza posibles riesgos propios y de terceras partes involucradas en las plataformas digitales de cualquier empresa de cara a Internet.
- CyberQuant: apoya el diagnóstico, cuantificación y recomendación de acciones para el proceso de gestión y manejo de ciber riesgos.
- CyberFront: ayuda a medir la capacidad de la organización para defender el negocio de aquellas amenazas más relevantes, a través de ejercicios de simulación de brechas de seguridad y ciberataques.
- CyberInsights: proporciona información de ciber inteligencia sobre amenazas, actores, así como técnicas, tácticas y procedimientos utilizadas por la ciberdelincuencia, para definir estrategias efectivas.
Mastercard está comprometida a trabajar hacia una economía digital inclusiva que funcione para todos, en todas partes, forjando nuevos caminos para un crecimiento económico sostenible a fin de mejorar la calidad de vida y la seguridad financiera en todos los segmentos de la sociedad.